|
Símbolos de Torreón
Juan Martínez Veloz.
Desde que publiqué el texto sobre Torreón “Historia y Prospectiva de la Ciudad de los Grandes Esfuerzos”, Editora Laguna, México, 2005 tengo interés por encontrar una tipificación de los símbolos (ya sea de lugares, personajes, monumentos) que mejor representan a nuestra ciudad con el objeto de identificarlos y lo más importante, conservarlos para que no se deterioren con el paso del tiempo.
Algunos de estos símbolos están abandonados; ejemplo: varios monumentos de la Alameda Zaragoza están destruidos y otros ya no están. Algunos más están en vías de perderse; el edificio de la PVC de bolevar Revolución al parecer se transformara en un supermercado en medio de la pasividad de los otrora “revolucionarios” estudiantes y maestros.
Entre dichos símbolos de Torreón sobresalen los siguientes:
En edificios destacan: El ex Casino de la Laguna (hoy Museo Arocena) construido en 1907; el edificio de bancos (Juárez y Cepeda); el teatro Isauro Martínez edificado en 1930; el nuevo teatro Nazas (antiguo cine Nazas); el edificio Monterrey; el hotel Elvira (hoy Palacio Real); el hotel rio Nazas; el hotel Galicia, el edificio Algodonero, el antiguo hotel El Salvador, el Palacio Federal.
En cuanto a monumentos, encuentran estatuas erigidas en honor a diferentes personajes, tales como: la Mujer Revolucionaria (soldadera), al ex papa Juan Pablo II, al general Raúl Madero, al Hombre del Campo, al Trabajador de la Metalúrgica, a Cristóbal Colón, al Quijote y Sancho Panza, a Pilar Rioja, a Miguel Hidalgo, a Francisco I. Madero, entre otros.
En cuanto a los museos de la ciudad sobresalen el Museo de la Revolución, también llamado “Casa Colorada” (del Dr. Terán Lira) y el que se encuentra en el oriente de la Av. Lerdo de Tejada y calle 10.
Se encuentran también, el Museo del Ferrocarril, el Museo Casa del Cerro (construcción de cantera, erigida en 1904 por Federico Wulff), el Museo Arocena, el Museo del Algodón (en el torreoncito de la Alianza) y el Museo Regional de la Laguna en el Bosque Venustiano Carranza.
Símbolos de nuestra querida ciudad son también el puente automovilístico sobre el rio Nazas que une a Torreón con Gómez Palacio, el Cerro y el Cristo de las Noas (el segundo más grande de Latinoamérica), el estadio de la Revolución, el bosque Venustiano Carranza, la Alameda Zaragoza, la Fuente del Pensador y el Lago Coahuila.
Otros símbolos importantes son; la antigua Plaza Juárez (hoy remodelada como un Zócalo de la ciudad (Plaza Mayor), la Plaza de Armas, la Plaza del Eco también es muy original en la colonia los Ángeles.
En cuanto a escuelas sobresalen en orden del tiempo las primeras de Torreón; la Centenario, la Alfonso Rodríguez, la Benito Juárez. A nivel preparatoria la preparatoria Carlos Pereyra y la PVC.
A nivel de escuelas profesionales se distinguen hoy en día la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de la Laguna, el Tec de Monterrey ( ITSM, campus Torreón), la Universidad Autónoma de la Laguna, la Universidad del Valle de México y Universidad Autónoma de Coahuila.
Falta en Torreón un museo del juego más hermoso del mundo, el futbol, que recupere la grandiosa historia de la Comarca en ese terreno de los antiguos equipos de la Ola Verde del Laguna y Diablos Blancos del Torreón hasta los héroes actuales; los Guerreros del Santos Laguna (pentacampeones).
También al beisbol que tantas alegrías nos ha dado a los laguneros, anteriormente los Algodoneros y hoy los Vaqueros de la Laguna, merece un museo.
En otro artículo nos ocuparemos de los símbolos de nuestras ciudades hermanas, Lerdo y Gómez Palacio, Durango.
JUANMEX2000 en twiteer
juanmartinez_veloz@yahoo.com |