por Profesor Evaristo Velasco Álvarez
Cuaresma deviene de CUARENTA, el número de días de penitencia que Jesús realizó para su propia depuración personal, preparándose para el terrible castigo que recibiría y la terrible agonía del calvario. También recuerda el número de años (40), que el pueblo israelí padeció durante el éxodo o salida de Egipto hacia la Tierra Prometida; es el recordatorio de los 40 días y 40 noches de lluvia en el diluvio.
En fin, que el número cuarenta es parte muy nuestra en muchas de las costumbres que como pueblo guardamos; por ejemplo los 40 días de ayuno sexual que deben transcurrir después del parto; los cuarenta días (CUARENTENA), que deben transcurrir en aislamiento total por una persona que ha contraído alguna enfermedad.

En las costumbres católicas, la cuaresma es un periodo de introspección, de auto evaluación, de contrición, de revisión a profundidad de nuestro actuar en el mundo, y por consecuencia, de lo que hemos causado o dejado de causar por nuestra actuación o por la negativa de nuestra actuación.
En seguida, mis estimados lectores, la calendarización de las actividades indicadas por las costumbres y por la iglesia católica en esta semana:
1).- Miércoles de ceniza el día 6 de marzo. Acto con el cual nos recordamos que polvo somos y en polvo nos hemos de convertir.
2).- Domingo de Ramos el 14 de abril. Recordando el día en que Jesús ingresó a Jerusalem, montado en un borrico y siendo recibido con vítores y palmas.
3).- Jueves Santo el 18 de abril. El día en que Jesús es apresado y castigado brutalmente por los soldados romanos, y atacado por los “Doctores de la Ley”.
4).- Viernes Santo el 19 de abril. Día en que Jesús es llevado al Calvario, llevando una pesada cruz de madera en la que fue clavado y muerto.
5).- Sábado de Gloria el 20 de abril. Día en que Jesús resucitó y se elevó al cielo.
6).- Domingo 21 de abril, domingo de resurrección o de Pascua se efectuará el 21 de abril. Se celebra el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
Sólo faltaría decir que PASCUA significa PASO ó PACTO. Es entonces el periodo de tiempo (una semana), en que los humanos establecen un pacto con la divinidad de ser siempre buenos y atentos a los mandamientos bíblicos.
Astronómicamente, el día 19 de abril tendremos la PRIMERA LUNA LLENA después del equinoccio de primavera, día en que la naturaleza renueva su rostro, con flores y alegría. Ojalá que nosotros renovemos también nuestro rostro interno y externo para estar recibiendo las bondades de la primavera limpios. Así haremos ¡Que viva México!
velasco_alvarez@yahoo.com