– Gobernador de Coahuila precisa la relevancia de proteger
la economía y el empleo ante la contingencia sanitaria

Saltillo,
Coahuila de Zaragoza; a 13 de Abril de 2020.- El gobernador Miguel
Ángel Riquelme Solís participó este lunes en la video teleconferencia
entre líderes fronterizos de Texas y México sobre el COVID-19, en la que
compartió acciones y estrategias implementadas en Coahuila para
enfrentar la pandemia.
En
su intervención, el Mandatario coahuilense reiteró la institucionalidad
de los titulares del Poder Ejecutivo de Tamaulipas, Nuevo León,
Chihuahua y Coahuila, al tiempo que se pronunció por la inclusión de sus
puntos de vista en torno a las acciones emprendidas por el Gobierno
Federal ante la contingencia sanitaria.
Expuso
las medidas adoptadas en Coahuila en favor del sector industrial, sobre
todo en el automotriz, además de la implementación de medidas
encaminadas a la protección del empleo.
Miguel
Riquelme apuntó que es de relevancia la participación de los
gobernadores de los estados fronterizos, porque buscan en todo momento
la protección de la economía de sus respectivas entidades.
Junto
al Secretario de Gobierno de Coahuila, José María Fraustro Siller, y el
subsecretario de Promoción Estratégica de la Secretaría de
Economía, Jorge Ramón Montemayor, Riquelme Solís reiteró su compromiso
de fortalecer el intercambio de información para avanzar en el combate
al inédito padecimiento.
La
sesión de trabajo, en la que también participaron los gobernadores de
Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Chihuahua, Javier Corral
Jurado, y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se
desarrolló en el seno del Consejo de Seguridad y Comercio Fronterizo.
De
conformidad con la agenda que cumplieron los mandatarios estatales con
autoridades de Texas, se estableció una serie de acciones tendientes
a tomar medidas de seguridad y de coordinación de respuestas ante el
Covid-19.
Asimismo,
en el encuentro se compartió información para establecer un plan de
trabajo de apoyo en ambos lados de la frontera, renglón de
alta prioridad para combatir la pandemia.
En
ese sentido, las autoridades de ambas naciones determinaron designar a
puntos de contacto con sus contrapartes de Coahuila, Tamaulipas,
chihuahua, Nuevo León y Texas, que conlleve el trabajo a través de un
enlace binacional con las organizaciones y agencias participantes.
Mientras
que el representante del Consejo de Seguridad y Comercio Fronterizo
fungirá como el centro de control con estas agrupaciones en
Estados Unidos hacia las entidades fronterizas de México.
El Consejo de Seguridad y Comercio Fronterizo es una sociedad sin fines de lucro que involucra a autoridades gubernamentales, empresariales e industriales de la frontera México-Estados Unidos.