– Coahuila, primera entidad federativa en México en desarrollar principios con perspectiva de Derechos Humanos en el Decreto sobre medidas de emergencia por COVID-19.
– El organismo internacional agradece apertura del Gobierno
coahuilense para recibir retroalimentación.

Saltillo,
Coahuila de Zaragoza; a 24 de Abril de 2020.- El Estado de Coahuila es
la primera entidad federativa en México que implementa
y desarrolla principios de Derechos Humanos en un Decreto sobre medidas
de emergencia en las acciones de prevención y tratamiento del COVID-19,
reconoció la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) al gobernador Miguel
Ángel Riquelme Solís.
El
organismo internacional también agradeció al Gobierno coahuilense su
disposición y apertura para recibir favorablemente la retroalimentación
que la ONU-DH le hiciera al » Decreto por el que se emiten las
Disposiciones Relativas a la Movilidad de las Personas en el Estado de
Coahuila de Zaragoza durante la Contingencia COVID-19 «.
Al
recibir el reconocimiento, el Gobernador destacó que el Decreto fue el
que se dio a conocer y publicó en el Periódico Oficial del Estado
el pasado 22 de abril, y que tiene el propósito de proteger la salud de
la población coahuilense ante la pandemia del coronavirus.
De
acuerdo con sus principios generales, la ONU-DH brinda cooperación y
asistencia técnica a los tres Poderes y da seguimiento a la situación
de Derechos Humanos en México, bajo una apreciación independiente e
imparcial.
Además
fortalece las capacidades nacionales vinculadas a la protección de los
mismos, y contribuye al fortalecimiento de esquemas institucionales
de diálogo entre Gobierno y sociedad civil.
Riquelme
Solís explicó que este viernes 24 de abril, mediante un comunicado
oficial de la Oficina en México del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el representante Jesús Peña
Palacios le manifestó la distinción, que se basa en el trabajo de
monitoreo que ellos realizan.
La
ONU-DH alentó al Gobierno de Coahuila a asegurar que los principios con
perspectiva de Derechos Humanos se cumplan en la implementación,
y que el personal encargado conozca su contenido.
Según Riquelme Solís, la ONU-DH le reiteró su disponibilidad para seguirlo apoyando en su tarea, y según el compromiso por escrito: «le haremos llegar al Estado de Coahuila aquellos aspectos que conozcamos, que derivados del acuerdo sea necesario mejorar de conformidad con los estándares internacionales. .. «.