José C. Serrano Cuevas.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han organizado el ciclo Un paso adelante de la educación remota de emergencia: repensar el sentido de las tecnologías, la escuela y la formación docente, con el propósito de reflexionar acerca de las relaciones entre formación, pedagogía y tecnología, a partir de las experiencias y los aprendizajes obtenidos en la educación remota de emergencia.
A más de un año de iniciada la contingencia sanitaria queda claro que se vive un cambio inédito de las instituciones educativas, los vínculos pedagógicos y las relaciones entre la escuela, la familia y las comunidades. De igual modo, ha tenido lugar una redefinición de las relaciones entre el orden educativo institucional y el espacio doméstico, entre lo público y lo privado, agudizándose las desigualdades históricas.
El punto de partida de este segundo ciclo (del 27 de mayo al 9 de septiembre de 2021) es que la educación remota de emergencia que se ha desarrollado durante este tiempo requiere ser revisada, para perfilar una escuela y una formación docente renovadas, con una perspectiva donde se combinen la inclusión, el respeto a la diferencia, la justicia social y el trabajo colaborativo, al mismo tiempo abiertas a múltiples alternativas tecnológicas.
Hace énfasis en la reflexión acerca de la relación entre la tecnología y los procesos pedagógicos, para poner en el centro a estos últimos, transitando del aula y la escuela a la formación continua. En suma, este ciclo aspira a generar un espacio colectivo de reflexión con múltiples resonancias para mostrar, poner en común y deliberar sobre experiencias y nuevas formas de hacer escuela y formación docente en contextos específicos, en diálogo y en red en las que participen docentes, estudiantes, padres y madres de familia, autoridades educativas e investigadores.
En el ciclo participan expertos en educación de España, Argentina, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Chile y México. En la sesión inaugural expusieron sus temas Jorge Larrosa, Graciela Messina, Patricia Aldana y Coral González.
De Jorge Larrosa se puede decir que es profesor de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona, licenciado en Pedagogía y Filosofía, con un doctorado en Pedagogía. Ha realizado estudios posdoctorales en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres y en el Centro Michel Foucault de la Sorbona de París. Ha sido profesor invitado y ha dictado cursos y conferencias en diversas universidades europeas y latinoamericanas.
El doctor Larrosa es autor de varios ensayos sobresalientes: La experiencia de la lectura, Pedagogía profana, Entre las lenguas, Lenguaje y educación después de Babel. Es colaborador en varias revistas especializadas.
Durante su participación del 27 de mayo, en el ciclo aludido, el doctor Larrosa ha dicho que «en la pandemia, la escuela no puede dejar de ser el espacio de lo público y de la búsqueda de la igualdad, porque la enseñanza tiene que ver con el amor al mundo, a la justicia, y pelear por ella es hacerlo por la igualdad de todos ante la ley, frente a una sociedad que odia la igualdad y ama la competencia, la meritocracia y el consumismo.»
El ponente catalán señaló que la crisis hizo más evidente la desigualdad existente en el ámbito escolar, pero también abre la oportunidad de cambiar cómo funciona la escuela como institución. Sobre la formación docente dijo que además de las competencias pedagógicas y emocionales, es necesario que exista un lugar donde se continúe la discusión sobre los fundamentos del oficio.
Un asesor de este calibre le vendría bien a Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Jorge Larrosa la ayudaría a entender el verdadero sentido del regreso presencial a clases.