• En beneficio de productores de las regiones Laguna, Sureste, Centro, Cinco Manantiales y Norte
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 27 de septiembre de 2024.- Para atender y contener las plagas y enfermedades que se presentan en diversos cultivos de Coahuila, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), implementó el Programa Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos 2024.

El titular del SDR, Jesús María Montemayor Garza, expuso que se trabaja en conjunto con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Coahuila (Cesaveco); se aplican recursos del Estado, la Federación y los productores.
Además de tener el Centro Reproductor de Organismos Benéficos (CROB), especializado en la producción de tres especies:
Dos insectos, la crisopa (depredador eficaz en el control de pulgones que se presentan en los cultivos de trigo), y el trichogramma (utilizado en programas de control de plagas), así como el hongo trichoderma, (impide el desarrollo de residuos orgánicos causantes de enfermedades).
“Se dan asesorías técnicas a las y los productores, para la implementación de acciones fitosanitarias como, el muestreo, control biológico y químico, capacitación, supervisión y evaluación”, declaró.
Asimismo, se liberó material biológico en más de dos mil hectáreas en cultivos de maíz y trigo, en los municipios de Francisco I Madero, Matamoros, Parras de la Fuente, San Pedro, Morelos, Nava, Saltillo y Abasolo.
Se hizo lo propio en más de seis mil 450 hectáreas en cultivos de manzana, nogal e higo, en Arteaga, Lamadrid, Saltillo, General Cepeda, Parras de la Fuente, San Pedro de las Colonias, Allende, Morelos, Sacramento, San Buenaventura, Nadadores, Cuatro Ciénegas y Frontera.
En ese sentido, Montemayor Garza exhortó a los productores a que se acerquen a la SDR y al Comité de Sanidad, para que se incorporen a las campañas de liberación de estos insectos; este programa es muy benéfico para ellos y, además, a bajo costo, concluyó.