Saltillo, Coahuila a 29 de octubre de 2024.- Los museos y centros culturales de Coahuila están celebrando el Día de Muertos con la instalación de altares tradicionales.
La Secretaría de Cultura de Coahuila invita al público a visitar estos altares, que estarán disponibles en los 13 museos del sistema estatal, en la Casa de la Cultura de Saltillo, así como en el Centro Cultural Santa Anita.

En los Museos del estado los altares están dedicados a distintas personas y pueden visitarse a partir de hoy y hasta el próximo domingo 3 de noviembre de 10 de la mañana a 6 de la tarde, con entrada gratuita, estos son:
Museo de los Presidentes Coahuilenses: a los presidentes: Ignacio Zaragoza, Miguel Ramos Arizpe y Guadalupe Victoria
Museo de la Revolución Saltillo: al Gral. Francisco Villa
Museo del Palacio: a Francisco I. Madero
Museo Salas Carranza: a Don Venustiano Carranza
Museo del Sarape y Trajes Mexicanos: a Gerónimo Luna Sandoval (Tejedor de sarape), Manuel Suárez y Tomás Sánchez (tejedores de cobija de lana)
Museo de la Cultura Taurina: a Lizi García (fotógrafa de la cultura taurina)
Museo de Artes Gráficas: a Francisco de Gya, Thomas Alva Edison; Ludwig Van Beethoven y Hellen Keller (todos ellos con discapacidad auditiva)
Museo del Normalismo: Ofrenda a maestros fallecidos.
Museo de las Momias: al Mtro. Daniel Torres Contreras (ex director del museo)
Museo Venustiano Carranza: a la Profesora. Oralia Salinas Carranza (sobrina nieta de Venustiano Carranza
Museo de la Revolución Torreón: a Don Francisco I. Madero
Museo Cultural de Nadadores: a Florentino «Chanate» Vázquez (beisbolista)
Dirección de Museos: a Armando Guerra Guerra (promotor cultural)
Casa de la Cultura de Saltillo: a la niña Fernanda
Centro Cultural y de Bellas Artes Santa Anita: a Francisco Gabilondo Soler
Recordemos que los altares no sólo honran a los difuntos, sino que también fomentan la preservación de las tradiciones mexicanas y la participación comunitaria. Te invitamos a visitarlos.
Elementos del altar
Un altar de Día de Muertos tradicionalmente incluye varios elementos simbólicos que honran y recuerdan a los difuntos. Aquí les compartimos una lista de los elementos más comunes y su significado:
Fotografías: Imágenes de los seres queridos fallecidos, colocadas en el altar para recordarlos.
Velas: Representan la luz que guía a las almas en su camino de regreso.
Flores de cempasúchil: Sus pétalos y color vibrante guían a los espíritus hacia el altar.
Pan de muerto: Un pan dulce tradicional que simboliza la generosidad del anfitrión y el regalo de la tierra.
Calaveras de azúcar: Decoradas con colores vivos, representan a los difuntos y la muerte como parte de la vida.
Comida y bebida: Platillos y bebidas favoritas de los difuntos, ofrecidos como un gesto de hospitalidad.
Incienso o copal: Su aroma purifica el ambiente y atrae a los espíritus.
Papel picado: Papel de colores recortado que simboliza el viento y la fragilidad de la vida.
Agua: Para calmar la sed de las almas después de su largo viaje.
Objetos personales: Artículos que pertenecieron a los difuntos, recordando sus intereses y personalidad.
Estos elementos combinan lo espiritual y lo terrenal, creando un espacio donde los vivos y los muertos pueden reunirse y celebrar juntos.