Lic. Rodolfo Briseño Hermosillo, decano de los historiadores de Piedras Negras

0
16

Rigoberto Losoya Reyes.

El maestro es un gran personaje en Piedras Negras, todo mundo lo aprecia desde que llegó a esta localidad fronteriza. Su don de gentes y sencillez le ganó amistades con todo mundo sin importar la posición económica o nivel académico. Como catedrático en las asignaturas de Derecho logró fincar en sus alumnos el buen habito de estudiar con método y disciplina. Es un gran honor para el autor, escribir esta muy breve semblanza de su trayectoria profesional.

 El licenciado Rodolfo Briseño Hermosillo, nació el 22 de marzo de 1933, en un lugar situado al norte del río Bravo entre las poblaciones de ciudad Juárez, Chihuahua y el Paso, Texas, llamado por los lugareños, “Corte de Córdoba” o “Isla de Córdoba”.

Sus estudios de secundaria y preparatoria los cursó en ciudad Juárez, Chihuahua y al concluirlos decide marchar a la ciudad de México para inscribirse en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Continúa su preparación profesional con algunos cursos de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria. En una de tantas charlas que sostuve con el licenciado Briseño y con un toque nostálgico, recordaba que tuvo excelentes catedráticos, entre los que, recordó a Mario de la Cueva, García Máynez, Antonio de Ibarrola, Celestino Porte Petit, José López Portillo, Ignacio Burgoa, Eduardo Pallares, Niceto Alcalá, Flores Zavala, entre otros.  En 1964 llega a la ciudad de Piedras Negras, Coahuila para desempeñar el puesto de Ministerio Público en la Procuraduría General de la República.

Contrajo matrimonio el 31 de mayo de 1969 con la señorita María Alejandra Andalón Perry con quien procrea a sus hijos Jimena Alejandra, María Sol, Rodolfo y Rodrigo, todos ellos excelentes profesionistas.

En 1973 regresó a la ciudad de México para ocupar el mismo puesto en la misma dependencia federal y un año después se traslada a la ciudad de Zacatecas con la misma función pública por un año y medio. Su pasión por la docencia lo motivó a buscar la oportunidad de impartir clases en la Universidad de ese estado.

Por razones personales renunció en la procuraduría federal de Zacatecas para regresar a la ciudad fronteriza de Piedras Negras donde continúa ejerciendo su profesión de abogado. No olvidó su pasión por estar al frente de un grupo y lo impulsa a buscar siempre la oportunidad de impartir cátedra en la escuela secundaria y preparatoria nocturnas. Maestro fundador del Instituto Tecnológico de Piedras Negras, donde impartió las cátedras de Derecho Financiero, Derecho del Trabajo y otras hasta su jubilación. Durante el periodo constitucional 1985-1987 del presidente municipal Lic. Carlos Juaristi Septién. Fue nombrado secretario del Ayuntamiento de Piedras Negras

En noviembre de 1987, obtiene su Fiat como Notario Público número 12 del Distrito de Río Grande y tenía su domicilio en Matamoros y Zaragoza número 500.  La función notarial la ejerció hasta el mes de febrero de 2009 y le sucede en la notaría el licenciado Humberto Salinas Ainley.

Por otra parte, su pasión por la historia nacional y de Piedras Negras la alterna con su actividad profesional publicando numerosos artículos.

El 14 de abril del 2011, el Cabildo del ayuntamiento de Piedras Negras aprobó por mayoría el reglamento y creación del “Consejo para Investigación, Cultura y Tradiciones de Piedras Negras” a iniciativa del alcalde Óscar López Elizondo. Días después, El licenciado Briseño Hermosillo fue elegido presidente del Consejo y al que sigue perteneciendo actualmente. Ha publicado sus artículos en diferentes medios de comunicación y en la revista Coahuilense de Historia que publica el Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas.

En la actualidad, continúa participando en conferencias y conversatorios sobre la historia de Piedras Negras y sobre todo, su tema preferido: Santiago Vidaurri.