La elección judicial en México

0
89

Juan Manuel Covarrubias Ramírez.

“Tú conoces la situación de nuestro país, empieza a cambiarla día a día, durante este mes nos uniremos todos para sentir, imaginar y pensar cómo deseamos con el corazón que sea nuestro México. No debemos dejar que nuestro hogar se resquebraje. La sabiduría de tu corazón y la fuerza de tu pensamiento, son indispensables para trasformar nuestra realidad. Dediquemos en este mes, cada día, unos segundos a la paz, al amor y a la tranquilidad que tanto necesitamos. Juntemos nuestras voluntades. Tú tienes la energía, Tú tienes la fuerza para transformar a México, porque nuestro hogar es México. Y el corazón de México eres Tú”.

Esta elección es de ámbito federal y local para cada estado, así que para la elección federal del 1 de Junio, tenemos a en primer lugar a Lenia Batres Guadarrama con el 12.9 % de aceptación, este es el mejor ejemplo de lo mal que estamos en el país, porque Lenia, no tiene la preparación adecuada para ministra de la SCJN, porque paga 7 millones en asesorías por mes, en segundo lugar, a Yasmín Esquivel Mossa con el 12.1%, esta persona se postula, aunque ya fue magistrada igual que Lenia, y pertenecen a MORENA.

En tercer Lugar está Zulema Mosri Gutiérrez con el 9.7%, con los mejores antecedentes, mención honorífica en Licenciatura, con maestría y doctorado, la mejor opción para presidenta de la SCJN, una erudita en la materia que es lo que necesita México, porque sabe distinguir el bien del mal.      

En cuarto lugar esta Loreta Ortiz Ahif, con el 9.1%, Ingrid Tapia con el 8.5%, Mónica Guicho con el 6.2%, María Estela Ríos con el 4.4%, Paula García Villegas Sánchez con el 3.4%, Marisela Morales con el 2.9% y Lorena Josefina Pérez Romo con el 2.1%, los que votan por otros el 7.8% y los que no saben quiénes son las candidatas son el 20.9%, por lo cual, por este medio se las doy a conocer a las candidatas a pertenecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la campaña cada una debe tener un informe de gastos de propaganda, de producción de imágenes, spots o promocionales en redes sociales, deben comprobar pasajes o combustible para sus traslados, viáticos, personal de apoyo, pero, aunque parezca extraño el INE dice que, si no hay gastos, el reporte debe ser en ceros, ¿ustedes creen esto?

Cada candidato debe tener un reporte de agenda de los foros de debate, mesas de diálogo, eventos y encuentros, presenciales, virtuales o mixtos. Todos los candidatos sujetos a realizar estas actividades y reportarlas, por ello se creó el MEIC, que es un mecanismo electrónico para la fiscalización de personas candidatas a jugados y deben contar con su FIEL para ingresar a esta plataforma.    

El INE como está apoyando las campañas requiere los gastos de comprobación en formatos Excel o Acrobat, los gastos topes que autoriza el INE para SCJN es $1,468,841.33, para la sala regional del TEPJF de $881,304.80, para el tribunal colegiado de circuito y de apelación con $413,111.63 y el juzgado de distrito con $220,326.20.

Cuentan como sanciones, pero esto es una burla para los mexicanos, porque vemos en las noticias que funcionarios públicos en los estados que son candidatos utilizan los eventos públicos de su gobierno para publicitar su imagen y cuando ya se postulan a jueces, pues ya se promocionaron con su imagen y son reconocidos y en la boleta son también reconocidos, porque dicen que cancelan el registro de su candidatura cuando reciban recurso públicos o privados y no quiere el gobierno ningún financiamiento privado y que ningún privado influya en la elección.

Así que para que no me echen la culpa esto es solo información que ellos publican y que muchos mexicanos no la conocen y como yo soy mexicano y me interesa mi país, yo simplemente se las doy a conocer.

Y en el siguiente artículo van a ver quién es mi candidata, porque yo se lo que se necesita para tener un grado de estudios superior y el esfuerzo que se realiza y no estar como Lenia Batres que tiene la corrupción del nepotismo y no tiene conocimiento por eso paga 7 millones en asesorías, que no distingue el bien del mal y que va en primer lugar de aceptación, eso sí indica que no hay justicia en México, que el primer problema es la inseguridad y que vamos para atrás como los cangrejos.   

Para entendernos, México es un país del 3er mundo que se distingue por la corrupción de su sociedad y por eso “Los corruptos en México somos todos, los que lo hacen y los que lo permitimos”, como mexicano, con este artículo pongo en evidencia la corrupción y así tener un mejor país. Y recuerden la ignorancia es la peor enfermedad de la sociedad.

Su servidor es “Ni tan de izquierda para defender lo indefendible, ni tan de derecha para justificar lo indefendible y menos del centro, solo soy mexicano”, me interesa solo lo bueno, lo positivo, lo útil, lo adecuado, lo favorable, en fin, los resultados, y esto requiere mucho trabajo, por eso, ahora voy a escribir cada quince días.

La crítica te enaltece, la opinión te denigra y la suposición te muestra la ignorancia de la sociedad “En el mundo siempre habrá personas que te van a amar por lo que eres y otras que te van a odiar por la misma razón”.   

A mis dos lectores no lo olviden, escríbanme para sentirme querido. 

Organización homo sapiens ssp sapiens
homoexistimans@gmail.com