Entró con calzador la nueva reforma judicial

0
50

José Luis Rodríguez Flores.

Para conseguir la Reforma Judicial en el año 2021 se dio inicio a los ilegítimos intentos con un posible “caballo de Troya” o sea que el expresidente de la (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo, de manera burda, e indebida, se reeligiera al terminar sus funciones el 31 de diciembre de 2022, y permaneciera por un periodo de dos años más, lapso de tiempo al que sin embargo, constitucionalmente ya no tenía derecho. Según reportaje de la revista Forbes, en 2021 los expertos en derecho, como Francisco Burgoa, la oposición y el Consejo Coordinador Empresarial se pronunciaron en contra de la modificación al artículo 97 de la Carta Magna, para intentar ampliar el periodo de Arturo Zaldívar, con un madruguete que intentó dar el partido en el poder MORENA, pues ya estaba aprobado en la Cámara de Senadores una semana antes del 20 de abril de 2021

 En relación con el posible intento de ampliación del Magistrado Presidente, de parte de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) pidió a la cámara de diputados corregir el artículo transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en los siguientes términos: 

“Esta asociación, reiterando su convicción en el respeto irrestricto a los mandatos constitucionales, a la democracia deliberativa y a las formalidades del procedimiento parlamentario, hace votos para que la Cámara de Diputados corrija una evidente transgresión constitucional”, mencionó el organismo en comunicado.(SIC) (Rosa, Abril 20, 2021) No  se calmarían los ánimos de Zaldívar y portavoces hasta que en histórica votación en la SCJN por unanimidad de 11 votos en contra, decidió que alargar un periodo para ampliar el periodo de Zaldívar Lelo de la Rea  por 2 años más, era contraria a la Constitución; ¡en concreto, lo echaron abajo!  

Pero  finalmente se logró implementar Reforma Judicial en decreto publicado el día 15 de septiembre de 2024,  con “calzador” “como cuando no te entran los zapatos, tienes que recurrir a este artefacto, que amolda la horma del zapato al pie”la reforma judicial en base a la propuesta enviada a última hora del sexenio del expresidente Andrés Manuel López, probablemente no toda la reforma en su esencia es mala, pero como se hizo al vapor, no se consultaron foros de abogados, no se tomó en cuenta las opiniones de la mayoría de los ministros, ni de magistrados, y jueces, en fin no fue intentada a reforma de manera consensuada de la mejor manera, inicialmente, se enrareció el ambiente en contra de la Ministra Presidente Piña, también en contra de varios ministros, magistrados, jueces, y miles de empleados de la SCJN quienes protestaron en Palacio Nacional, presididos por la Lic. Patricia Aguayo, Vocera de los trabajadores de la PJF (You-Tube, 2024) incluso ella misma cree le negaron el registro para intentar ser magistrada.

Por qué entró la reforma con calzador, pues un grupo de “porros”, o  tipejos sin escrúpulos se apostaron ¿enviados y pagados, por vaya a saber usted quién? A la entrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,  arremetieron en contra de la Ministra Piña presidente de la SCJN profiriendo todo tipo de groserías, incluso le recordaron a su progenitora, además, el  ya por suerte, para los veracruzanos, exgobernador de Veracruz en una forma risible orquestó,  llegando al extremo de apoyar las protestas con un ataúd, con circo, maroma y teatro contra de la Ministra Piña, cabe aclarar, creo a mi modesto y leal entender, el único error de la ministra Piña, si se puede llamar “error” fue defender la autonomía de los tres poderes constitucionales, apegándose siempre a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917…    

Incluso “el coordinador del Partido del Trabajo (PT) Vicente Aguilar, opinó que fue valida la protesta encabezada por el Gobernador (entonces) Cuitláhuac García Jiménez. “Gulp, gulp”, valida?? ¡Usted dirá!….   

“Nosotros respetamos la división de poderes, pero no estamos de acuerdo en muchas de las resoluciones que la Corte ha emitido y que afectan el compromiso social del Gobierno de la 4T”, añadió. (SIC)…..

“Cabe recordar que Miriam Lagunés Marín, integrante del Sistema Estatal para Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (SEPASEV), repudió que los funcionarios que protestaron contra la Suprema Corte hicieran apología de la violencia de género, en un país donde miles de mujeres han sido asesinadas” (SIC) (Castilla, 2023)

En cierto momento, entando en funciones los nuevos jueces, magistrados y ministros, claro que podría tener algunos beneficios para la población, enseguida mencionó algunos, sin embargo también hay  nubarrones o  dudas, como refieren en debate el Doctor en derecho y ministro en retiro de la SCJN Diego Valadés y el Doctor  Miguel Carbonell, (Carbonell, 2024) que se disiparan y sabremos luego si estaban cargados de agua, que trae humedad benéfica, o granizo, que sería la  vulneración  que pudieran erosionar más a la ofendida y vilipendiada SCJN y de la maltrecha democracia mexicana, ¿veremos, y diremos? 

Al permitir que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, se podría aumentar la legitimidad, y la percepción de transparencia en el Poder Judicial.

Pudiera haber ahorros sustanciales, al eliminar la pensión de retiro a los jueces, magistrados. 

Usted amigo lector está a favor, o en contra de la precitada Reforma Judicial; lo invito a revisar el  análisis académico detallado que hacen en el sitio oficial de la SCJN en relación a la iniciativa de Reforma al poder Judicial en México, señalan posibles problemas que se suscitarán con dicha Reforma Judicial (Nación, 2024) nos muestra una serie de posibles dificultades que enfrentará para ser implementada dicha reforma. ¿Le quedo claro por quien va a votar este 1º. de junio de 2025?

Comentarios al correo joseluisrf1@hotmail.com

Ataúd ironizando a la ministra presidente Norma Piña