Inauguran en la UAdeC el Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional de Salud, Educación y Medio Ambiente ODS 2030

0
21

SALTILLO, Coahuila. 12 de mayo de 2025. En la Universidad Autónoma de Coahuila, se inauguraron las actividades del “Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional de Salud, Educación y Medio Ambiente: ODS 2030”, que se imparte de manera presencial y virtual, desde la Infoteca del Campus Arteaga los días 12 y 13 de mayo de 2024 y en transmisión por Facebook Live de la UAdeC.

Este Congreso tiene el objetivo de analizar la situación global en materia de sustentabilidad, desde la perspectiva universitaria, para realizar propuestas de acciones responsables desde lo local, contribuyendo a la concientización en el tema entre los estudiantes universitarios.

Por lo que se incluyeron la realización de tres talleres durante el mes de marzo para estudiantes, docentes y público en general sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tres, cuatro y once para alcanzar la sustentabilidad y reducir el cambio climático, los riesgos de desastre, así como para atacar las desigualdades.

En la Sala Audiovisual de Infoteca Campus Arteaga, encabezaron el inicio de las actividades el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, quien intervino de manera virtual; mientras que de forma presencial estuvieron el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores; la coordinadora de Bachillerato de la UAdeC, Patricia Martínez Martínez; la subcoordinadora del programa de Inglés Institucional, Cecilia Quintana Saldaña, así como directivos y alumnos de las diferentes Escuelas y Facultades de la Unidad Sureste de la UAdeC.

En su mensaje de bienvenida, la coordinadora de Bachillerato de la UAdeC, Patricia Martínez Martínez, señaló que el evento visibiliza la contribución de las comunidades universitarias mediante investigaciones científicas con impacto local y global, por lo que el Congreso se desarrollará en torno a tres ejes interdependientes: salud, educación y medio ambiente, con un enfoque transversal en derechos humanos, equidad de género e inclusión.

En su mensaje, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a los asistentes nacionales e internacionales del congreso, pues la importancia de la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible como ejes fundamentales del quehacer universitario son compromisos que deben traducirse en acciones concretas con la participación de toda la comunidad universitaria.

Dijo que la salud, la educación y el medio ambiente no pueden tratarse por separado, ya que son pilares del bienestar social, por lo que exhortó a los asistentes a aprovechar el encuentro para reflexionar, dialogar y comprometerse con soluciones claras y sostenibles para el futuro.

Por su parte, el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, dijo que el evento representa una oportunidad valiosa para la comunidad universitaria y la sociedad en general, al fomentar el diálogo académico en torno a los ODS de la Agenda 2030, por ello la relevancia y participación de profesores locales, nacionales e internacionales, enriquecerá el intercambio de ideas.

En su intervención, la subcoordinadora del programa de Inglés Institucional, Cecilia Quintana Saldaña, reconoció y aplaudió el esfuerzo y compromiso del equipo organizador del Congreso, destacando su dedicación a temas clave como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al tiempo que destacó la importancia de involucrar a los estudiantes del nivel medio superior en estos temas globales, al asegurar que sembrar esta conciencia desde temprana edad contribuye a formar ciudadanos críticos, empáticos y preparados para liderar el cambio.

Posteriormente, se dio paso a la Conferencia Magistral «Economía feminista y desarrollo sostenible: retos y oportunidades para las nuevas generaciones», impartida por la Dra. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, docente e investigadora de la Facultad de Economía de la UAdeC, quien abordó el desarrollo sostenible desde una perspectiva feminista, enfatizando la necesidad de armonizar el crecimiento económico con la justicia social y la equidad de género.

Las actividades del Tercer Congreso Nacional y Segundo Internacional de Salud, Educación y Medio Ambiente: ODS 2030”, continúan el martes 13 de mayo de 2025 a las 9:00 horas con la Conferencia magistral «Construyendo tu futuro», a cargo de la Dra. Karen Álvarez, responsable del Campus France Monterrey; para quienes deseen participar de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams son los siguientes códigos: Id. de reunión: 216 443 490 638 5 y código de acceso: QN2CV3Tc.

Cabe señalar que este Congreso es organizado por la Preparatoria Número Uno, el Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA) y el Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH) “Lic. Salvador González lobo” en colaboración con la Dirección de Investigación y Posgrado, la Coordinación de Relaciones Internacionales, la Coordinación de Bachilleratos y la Coordinación General de Extensión Universitaria de la UAdeC, mientras que a nivel internacional es con la participación del Politécnico Grancolombiano, Universidad de Costa Rica, Universidad Cooperativa de Colombia y al Red MULTICAGI.