México elimina el polémico artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones tras acusaciones de censura

0
15

El Gobierno de México ha decidido eliminar el artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de que generara controversia por su posible implicación en actos de censura a plataformas digitales. Este artículo permitía a las autoridades solicitar a la Agencia de Transformación Digital el bloqueo temporal de plataformas digitales por incumplimiento de disposiciones legales. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su administración no busca censurar y que se eliminará el artículo para evitar malentendidos. Organizaciones como la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos habían expresado preocupación por el impacto de esta medida en la libertad de expresión. El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, destacó que la ley busca promover la conectividad y garantizar que más personas puedan acceder a internet y expresar sus ideas.

La eliminación del artículo 109 se produce en un contexto donde el Gobierno busca ampliar la conectividad en el país, especialmente en zonas marginadas, y garantizar la libertad de expresión. Además, se mantendrá la prohibición para que cualquier gobierno extranjero pueda comprar tiempo para transmitir propaganda política o ideológica en México, pagada.

La decisión de eliminar el artículo 109 refleja la intención del Gobierno mexicano de evitar cualquier percepción de censura y de promover un entorno digital libre y accesible para todos los ciudadanos.