Fernando Rangel de León.
Después de la consulta popular para oír a la ciudadanía si quiere que se enjuicie penalmente a los expresidentes de México, sigue la revocación de mandato.
La consulta popular y la revocación de mandato, son dos de las formas de la democracia directa, en la que los ciudadanos sin intermediación alguna ejercen directamente el poder público.

No obstante que en cuanto al origen y al objetivo ambas formas de participación ciudadana, son iguales; acabamos de ver que algunos medios, articulistas, líderes de opinión, cámaras empresariales, partidos políticos, y en una palabra todos los que se beneficiaron de una u otra forma con el gobierno de los expresidentes por los que en la consulta popular la ciudadanía pidió su enjuiciamiento penal; se opusieron rabiosamente a ella con miles de descalificaciones de toda clase.
Los que estuvieron en contra de la consulta popular, ahora sí promuevan por todos los medios a su alcance la participación de todos los ciudadanos en la revocación de mandato, que probablemente se efectúe el domingo 6 de marzo de 2022, para preguntarles a los ciudadanos si quieren o no que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, continúe o no en el puesto para el que el 1° de julio de 2018, treinta y un millón de mexicanos lo elegimos por 6 años, que concluyen el 30 de noviembre de 2024.
Pero no se crea que esos opositores a AMLO van a convocar a la ciudadanía a participar en la revocación de mandato, como una práctica de su soberanía, sino para que voten porque AMLO no continúe en la Presidencia de la República; envenenándola con mentiras, falsedades, engaños, calumnias y difamaciones.
Por eso, quienes queremos que AMLO, termine su mandato estamos obligados a informar, propagar, hacer del conocimiento del mayor número de ciudadanos posible, por todos los medios a nuestro alcance, los beneficios que para las grandes mayorías, en las que se incluyen las minorías, ha traído este régimen.
Podría pensarse que faltan todavía 7 meses para la revocación de mandato, y que es mucho; pero en política el tiempo se va de volada; y ahorita con motivo de la enseñanza que nos dejará la primera consulta popular en la historia de México, que esperamos sea de decenas de millones de participantes, debemos de aprender a practicar la democracia directamente sin intermediario alguno; lo que nos exige estar bien informados lo más veraz y objetivamente posible, para ejercerla responsablemente.
Porque la democracia directa no solamente es un privilegio; es una gran responsabilidad de todos los ciudadanos.