+ Se busca prevenir los riesgos en la salud que conllevan los embarazos en los adolescentes, así como la afectación en su calidad de vida.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 27 de Septiembre de 2021.- A través de diversos programas y acciones, el DIF Coahuila en conjunto con los Sistemas DIF Municipales, la Secretaría de Educación y los organismos de la sociedad civil, realiza diversos programas y acciones enfocados a la prevención del embarazo en adolescentes.
El Director General del DIF Coahuila, Roberto Cárdenas Zavala, enfatizó que otorgar información a las y los adolescentes sobre los riesgos que conlleva un embarazo en edad temprana para su salud y calidad de vida, es una de las estrategias que se han desarrollado durante la Administración que encabeza el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

“El embarazo en los adolescentes no sólo es un riesgo para la salud de las jóvenes y sus bebés, sino que también afecta su calidad de vida al representar un obstáculo para que continúen sus estudios y que vivan con plenitud su juventud”, expuso.
Señaló que por indicación de Marcela Gorgón, Presidenta Honoraria de este Sistema Estatal, y junto a los planteles educativos, los Sistemas DIF Municipales, el Instituto Coahuilense de la Juventud y organismos de la sociedad civil, se lleva información a los adolescentes sobre cómo prevenir embarazos a temprana edad y los riesgos que enfrentan en materia de enfermedades de transmisión sexual.
Detalló que a través del programa “SER, Sexualidad Responsable”, se brinda a este grupo poblacional orientación adecuada y oportuna para prevenir conductas de daño, derivadas de una sexualidad anticipada en prácticas de alto riesgo que conducen a un embarazo y maternidad no planeada, así como los riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual.
Abundó que a través de este programa se brindan pláticas y talleres de orientación para prevención de embarazos, tanto a adolescentes como a padres de familia.
Además, se realizan “Ferias de la Salud” y se brinda atención integral a madres adolescentes y adolescentes embarazadas, con el fin de fomentar una actitud responsable frente a su sexualidad, propiciando mejores condiciones de vida.
En ese marco, el titular del DIF Coahuila indicó que durante el presente año se han realizado más de 100 pláticas, talleres y Ferias de la Salud, en apego a los protocolos sanitarios del Covid-19.
Además, se ha atendido a 161 madres adolescentes en situación de vulnerabilidad económica, mismas que reciben apoyo de entrega de pañales, así como pláticas y talleres de prenatal, postnatal y estimulación temprana para los bebés.
Aunado a ello, los CAIF han brindado pláticas sobre “Adolescencia y Paternidad Responsable” a más de mil 200 jóvenes a través de los 28 centros que operan en la entidad.