Fernando Rangel de León.
A la arteria vial que corre paralela a la calzada José Agustín Castro, al poniente de la Clínica del ISSSTE, y con entrada y salida por el boulevard Miguel Alemán, en ciudad Lerdo, Durango, autoridades municipales a fines del siglo pasado le pusieron el nombre de calzada Profr. José Santos Valdés, porque este personaje vivió en la ciudad jardín, y porque fue un ameritado maestro lagunero.
El Profesor José Santos Valdés, nació en el entonces rancho Camargo, municipio de Matamoros, Coahuila, el 1º de noviembre de 1905, y murió en ciudad Lerdo, Durango, el 5 de agosto de 1990; se recibió de maestro en la Benemérita Normal del Estado en Saltillo, Coahuila; fue director de las Escuelas Normales Rurales “General Matías Ramos Santos”, mejor conocida como San Marcos, Zacatecas; Galeana, Nuevo León; El Mexe, Hidalgo; y otras más, en las que implantó métodos para estimular el estudio de los alumnos.

El maestro Santos Valdés, dejó una huella indeleble en el magisterio nacional, por haber implementado el modelo de educación democrática, y haberse dedicado de lleno a la enseñanza con sentido social, siempre velando por el mejoramiento y el bienestar de las clases campesinas, pues nunca olvido su origen rural.
Como organizador sindical magisterial, orientó a los agremiados al estudio y mejoramiento y defensa de los derechos laborales y de seguridad social, con democracia, con elección de los dirigentes por las bases, no por las autoridades educativas.
Publicó libros como La Batalla de las Ideas, Democracia y Disciplina Escolar, Civismo, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura; Reprobación y Deserción Escolar, entre otros.
Escribió en varios diarios del país como El Siglo de Torreón, El Mundo de Tampico, El Heraldo de San Luis Potosí, El Porvenir de Monterrey y el Día, de la Ciudad de México.
También escribió en la revista Siempre, de circulación nacional.
En su honor, el ayuntamiento de Torreón colocó su estatua en la calzada Colón y avenida Matamoros; y el de Matamoros, también erigió su estatua y le puso su nombre al boulevard de la entrada de su ciudad, viniendo de Torreón, que después se llama avenida Cuauhtémoc, y atraviesa por el centro toda la ciudad.
En este 2022, se celebran 100 años de la fundación de las Escuelas Normales Rurales, a las que dedicó casi toda su vida el Profesor José Santos Valdés.
Pero el ayuntamiento de ciudad Lerdo, en lugar de realizar un acto conmemorativo a ese centenario, en la sesión de cabildo de este 5 de mayo, acordó cambiar el nombre de la calzada José Santos Valdés por José Rosas Aispuro Torres, lo que está causando indignación y muchas protestas no solamente por integrantes y dirigentes del magisterio, sino por amplios sectores de la sociedad no solo de la ciudad jardín sino de la Laguna toda, esperando que las autoridades lerdenses rectifiquen ese error.