El pasado 11 de junio, en este mismo espacio, hice varias preguntas sin afirmar nada, referentes a algunos temas que se discuten al interior de la UAdeC, y ese mismo día recibí respuesta del Rector Salvador Hernández Vélez, afirmando que todo era falso. Las preguntas a las que me refiero son las siguientes:
1.- ¿Qué tan cierto es que en los últimos años, la UAdeC ha experimentado un aumento en su nómina de Rectoría del 30%?
2.- ¿Ya comenzó el plan B de Rectoría para posicionar a su candidato a Rector de la UAdeC?
3.- ¿Por qué el grupo de Rectoría metió en el Estatuto Universitario, en la reciente reunión de Consejo, que los funcionarios tengan antigüedad de tres años?
4.- ¿Será que buscan garantizar la chamba a los actuales funcionarios e impedir que ingresen al “gabinete rectoral” gente ajena al actual grupúsculo?

Aun cuando las preguntas no contenían afirmación alguna, el Rector señaló que todo es falso. Sin embargo, de aquí nacen varias preguntas más:
- ¿Por qué si no hay desvíos, nómina irregular, empleados con más de una plaza, pagos indebidos y cientos de millones de pesos que no se encontraron durante los últimos cinco años, la Auditoría Superior de la Federación sigue haciendo observaciones cada año a la UAdeC?
- ¿Por qué hace más de un año el Rector aceptó que había aviadores en la Universidad? ¿Cuántos de estos aviadores ingresaron con él?
- ¿Sabrá el Rector que la UAdeC se mantiene con recursos públicos de los contribuyentes, y por ende deben transparentar los gastos y hacer un uso eficiente de estos recursos?
Lo cierto, es que la UAdeC atraviesa por la peor crisis financiera de su historia, y las pensiones son su talón de Aquiles.