LA DERECHA BUSCA PRIVATIZAR EL AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

0
94

Abigail A. Correa Cisneros.

Las propuestas de Santiago Taboada para proveer de agua a toda la Ciudad de México se alejan de la realidad. Pretende ampliar el sistema de abastecimiento y multiplicar las fuentes internas, recargando los mantos y protegiendo los bosques. Que se lo crean en su casa, si algo demostró con su gestión en la Benito Juárez es que no le interesa proveer a la ciudadanía de ningún servicio. Con la desmesurada construcción de edificios permitida en los territorios en que gobierna el Partido Acción Nacional la población padece de escasez de agua.

La privatización de este recurso es algo que se da en México desde hace unos años. Son grandes empresas, como las refresqueras, las que acaparan el agua. Empresarios y políticos han sacado el tema y dicen que mediante la privatización de los servicios de agua y saneamiento se podría dotar a la población del líquido. Pero decir que la participación de privados podría ayudar a mejorar la distribución, así como el propio sistema, no resulta tan cierto, al final las empresas encarecen el servicio. Esto fue lo que prometieron en Querétaro. En 2022 se aprobó privatizar el servicio de agua potable a través de operadores que se encargarían de otorgar y cobrar a los ciudadanos la distribución, drenaje y obra hidráulica en los 18 municipios de la entidad, actualmente los queretanos sobreviven a un estiaje severo. A principio de este año, sus principales presas se encontraban al 4.8 por ciento de capacidad.

En el umbral de las próximas elecciones para elegir, entre otros puestos, al jefe de gobierno de la Ciudad de México, destacaron las palabras de Santiago Taboada -quien aspira al cargo- en el Club de industriales en abril pasado, sobre privatizar el agua, que de acuerdo con lo que dijo, no hay otra solución puesto que no hay dinero público que alcance. El candidato del PAN pretende que el agua sea para un grupo selecto de la sociedad, está demostrado que la privatización va en contra de los intereses de la gente con menos recursos, es lo que pasa en Querétaro, gobernado por el panista Mauricio Kuri, donde también, en los últimos años ha crecido la industria inmobiliaria, tal como se está viendo en las alcaldías gobernadas por el PAN en la Ciudad de México.

La realidad es que existe una crisis hídrica en el mundo. México también se ve afectado y este problema recrudece cuando gobiernos que únicamente velan por los intereses propios y de empresas privadas lucran con todo lo relacionado al tema. Si alguien tiene que pagar más por el agua deberían ser los empresarios que lucran con ella, podrían dar mantenimiento a la infraestructura para consumo humano.

En México, la industria utiliza más de 14 por ciento del consumo de agua, mientras que la agricultura emplea 70 por ciento. El problema radica igualmente en las fugas de agua que hay en el sistema de distribución, en la CDMX al menos el 35 por ciento del líquido se pierde por este desperfecto. Según la ONU, nuestra ciudad estaría llegando al día cero en el 2028, por lo que urge la implementación de políticas a favor de los ciudadanos y no privatizando, al contrario, es la industria que lucra con el líquido la que debería pagar más impuestos y cooperar para mejorar el sistema de distribución a la sociedad.

Desde el Centro

Avanza la extrema derecha en el mundo. La reunión llevada a cabo en España es una pequeña muestra de la amenaza de esta ideología que dice buscar una sociedad mejor, sin dejar de ser racistas y conservadores, lo cual pone en riesgo a etnias, migrantes y otras comunidades. En la reunión estuvieron Javier Milei de Argentina, el húngaro Viktor Orban y la italiana Giorgia Meloni. Faltó Donald Trump pero no su presencia pues ahí estuvo Mercedes Schlapp, quien trabajó en la Casa Blanca durante el periodo de Trump y es oficial del Comité de Acción Política Conservador (CPAC), una de las organizaciones de derecha más influyentes en el país… A casi 10 días de las elecciones, la candidata de Sigamos haciendo historia, Claudia Sheinbaum, registra poco más de 20 puntos porcentuales de ventaja en la intención de voto en las encuestas”, destacó Citibanamex en un reporte difundido esta semana. Xóchitl Gálvez se emocionó y pensó que Citibanamex la ubicaba en primer lugar de las encuestas, pero el grupo financiero rechazó la autoría de alguna encuesta en ese sentido. El ejercicio al que se refería la candidata panista es uno elaborado por Massive Caller hace unos días.

Abicorrea79@hotmail.com