«ISABEL LA CATÓLICA: MI VIDA PASADA COMO CATHERINE, UNA MONJA PROMISCUA»

0
279

«Las confesiones sexuales de una reina española: su vida pasada como monja y abadesa de noble cuna, una feminista avant la lettre».

«Las confesiones post mortem de Lola Flores, Antoni Gaudí, Tomas de Torquemada, Pablo Picasso, Santa Teresa de Ávila y Miguel de Cervantes» .

Jerez de la Frontera, España, 28 de mayo de 2024

“Isabel la Católica: Mi vida pasada como Catherine, una monja promiscua” ha sido nominado al Premio Talento Caligrama 2024 en el que afirman que se dan a conocer muchos aspectos desconocidos, o poco conocidos de siete españoles históricos.

Usando un lenguaje riguroso, aunque divulgativo, académico, ensayístico, a veces casi periodístico. La investigación/documentación, parte de fuentes muy variadas y de disciplinas diversas, no todas relacionadas con vidas pasadas, ni reencarnación.

Hay fuentes de la Historia, de la Psicología, de la Psiquiatría, de la Filosofía, del Arte, de la Música entre otras. Encontrando numerosísimas entradas de bibliografía clasificada por capítulos. Surgiendo el impulso incesante de conocer “la metodología” por la que el autor es capaz de conversar con personajes fallecidos y trazar la genealogía de sus vidas pasadas. La forma en que se presenta el tema es muy profesional y contiene una gran originalidad.

Version 1.0.0

Desde el punto de vista de las ciencias del comportamiento histórico,
la nominación del libro se debe a la perspectiva única que Verstraaten ofrece sobre la vida de Isabel la Católica y otros españoles históricos. Utilizando el concepto de vidas pasadas, la reencarnación, explora una nueva dimensión de sus personalidades y motivaciones. Su investigación arroja nueva luz sobre las figuras más icónicas de la historia de España.

Los Caligrama premian tres categorías: Premio Best Seller, Premio Talento y Premio Promesa, y son considerados los Oscar de los libros.

MARTIEN VERSTRAATEN
Escritor y periodista de investigación de la historia. Ha sido catedrático de Bellas Artes y de Metodología Metafísica de Aprendizaje por la Facultad de las Escuelas Politécnicas, conocido como NLH Universidad de Ciencias Aplicadas de Leeuwarden y HAN Universidad de Ciencias Aplicadas de Arnhem, Países Bajos. Es director de DESTINATIONS – Laboratorio de Inteligencia Extrasensorial, activa en España, Países Bajos, País de Curazao y Brasil. También es un reconocido médium en Holanda, España y países latinoamericanos.
Con el libro nominado “Isabel la Católica: Mi vida pasada como Catherine, una monja promiscua”, Verstraaten ha publicado su primer libro en español. Es también conocido por sus libros en holandés y portugués-brasileño, en los que describe la vida pasada del fallecido famoso piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna. Después de que Senna lo visitara espiritistamente, casi en persona, y le pidiera revelara su vida pasada, prometió en el periódico nacional de Brasil Correio da Bahia, escribir la historia: ‘Ayrton Senna: Mi vida pasada como monje tibetano’.

El autor disecciona como un anatomopatólogo meticuloso, revela como un periodista de investigación de la historia y narra como un novelista apasionado, la vida y las vidas pasadas, la reencarnación, de personajes históricos, de Brasil, España o de cualquier otro país.

LAS CONFESIONES SEXUALES DE UNA REINA ESPAÑOLA: SU VIDA COMO MONJA, UNA FEMINISTA AVANT LA LETTRA

Cuenta el autor que la reina Isabel la Católica le pidió expresa y emocionalmente que rastreara el origen de su aversión a la sexualidad. Como reina, Isabel fue atormentada por los estigmas genitales y la excitación sexual por el ejercicio del poder: dolor, lujuria y vergüenza medieval. El ‘matrimonio’ con su confesor, el sadomasoquista presbítero dominico Tomás De Torquemada, quien le aconsejó rechazar el placer carnal de su esposo en cualquier momento, fue una ‘bendición’ para su culpa. La fundación de la Inquisición tiene como trasfondo estas experiencias sexuales prohibidas y ocultas de la reina Isabel.

Se reveló entonces su encarnación como Catherine de Auvernia, una novicia, monja y abadesa promiscua francesa de noble cuna.

Ella instó el autor a resaltar la idea errónea generalizada sobre su supuesta asexualidad como reina. Motivo por el cual el título del capítulo pasó a ser el título del libro. El libro está dedicado ante todo a Isabella Católica.

EL LIBRO DE LAS CONFESIONES POST MORTEM

Una obra de confesiones post mortem en la que se trata las vidas pasadas de Lola Flores como Francis, un maestro de ballet en París con una pata de palo; de Isabel la Católica como monja lesbiana en un monasterio en Auvernia; de Antoni Gaudí como Narek en Estambul, apasionado por los minaretes islámicos que influyó en la Sagrada Familia; de Tomás de Torquemada como Stanislav en Belgrado, un hijo de una madre bruta; de Pablo Picasso como Síí-hombre, un pigmeo mágico encarcelado en una cueva en África, ‘un laboratorio de cubismo’; de Santa Teresa de Ávila en Creta como Beatrice, una niña autista-paranormal y comatosa; y de Miquel de Cervantes como Filius, el elocuente orador tartamudo en tiempos de Aristóteles, en Atenas, Grecia. En la segunda parte nos cuenta los casos de regresiones a vidas pasadas de personas de nuestra época.

En la segunda parte nos cuenta los casos de regresiones a vidas pasadas de clientes que han pasado por su consulta y narra además las vidas pasadas de un famoso urólogo andaluz, el Dr. Aurelio Muñoz Villellas, basándose en la información obtenida a través de sesiones de canalizaciones mediúmnicas o de las regresiones a sus vidas pasadas.

«Nuestras vidas, aunque completamente nuevas, independientes y dinámicas por naturaleza, siempre se refieren a experiencias del pasado lejano. La historia es un tejido vivo en el que los hilos de urdimbre y trama están formados por personas, entidades encarnadas que a menudo ya estaban en el escenario mundial en un período diferente pero comparable, de manera individual o colectiva. Se trata de un escenario histórico y geográfico diferente, pero con los mismos ‘actores'».


Isabel la Católica: mi vida pasada como Catherine, una monja promiscua
Las vidas pasadas de siete españoles históricos y siete personas de nuestra época