Al sur de Yucatán emerge con espectacularidad la zona arqueológica de Uxmal, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Es una de las zonas arqueológicas de la cultura maya cuya arquitectura es de las más majestuosas de Yucatán. Su belleza se caracteriza por tener palacios bajos y horizontales, colocados alrededor de patios o cuadrángulos, los cuales son ricos en decorados de esculturas muy detalladas elaborados con miles de pequeñas piedras perfectamente pulidas y ajustadas formando mosaicos geométricos de una perfección no igualada en toda la zona maya.
Se dice que la ciudad de Uxmal fue fundada por la tribu de los Xiues. La ocupación del sitio se remonta al Preclásico superior a.C., sin embargo el mayor volumen de la obra constructiva se realiza durante el Clásico Tardío (600- 1000 d.C.). Tuvo una población de 20,000 habitantes aproximadamente.
El control político y económico era regido por un selecto grupo de individuos ya que la sociedad los reconocía como intermediarios entre los hombres y las divinidades. Fue así como, por medio de la religión, la clase dirigente monopolizó las principales actividades en sus diversas manifestaciones de la población asentada en Uxmal. Poco a poco Uxmal fue transformándose en una de las principales capitales regionales de los mayas del norte, hasta lograr el establecimiento de un poder político que permitió el control de otros sitios menores y que hizo posible que Uxmal se estableciera como capital regional del Puuc.
Uxmal es un topónimo antiguo, ya que aparece en diversos documentos coloniales tempranos, sin embargo, su etimología no se ha explicado satisfactoriamente. La interpretación tradicional del significado de la palabra es “Tres veces construida”, lo cual podría ser una alusión a varias ocupaciones sucesivas del sitio. También es posible que el vocablo ux (“cosechar”, en el maya yucateco) transmita la idea de una región de abundantes cosechas, de acuerdo con la potencialidad agrícola de la región Puuc.