Disfruta de las Actividades Culturales que Ofrece la UAdeC en su Agenda Cultural de Abril

0
15

SALTILLO, Coahuila. 1 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural (DPC), invita a la comunidad universitaria de las Unidades Sureste, Norte y Laguna, y al público en general a disfrutar de las múltiples actividades culturales programadas durante el mes de abril.

Las actividades inician en la Unidad Norte el miércoles 2 de abril a las 8:00 horas con el Primer Foro sobre Adopción y Acogimiento Familiar, organizado por la Escuela de Psicología Unidad Norte en la Sala Audiovisual FCA; a las 10:30 horas la Escuela de Bachilleres «Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides» de Allende ofrecerá una dinámica de concientización sobre el autismo.

A las 11:00 horas la Escuela de Psicología impartirá el curso-taller «Hablemos sobre el autismo» en la Unidad de Seminarios de Monclova y a las 12:00 horas se realizará un Taller de lectura en la Biblioteca de la Escuela de Bachilleres «Prof. Ladislao Farías Campos».

El jueves 3 de abril a las 18:00 horas en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario será el evento «Café con el Artista», donde participará el escultor y artesano Sinhué Delgado; para el sábado 5 de abril, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Unidad Norte será sede del Ciclo de Cine Alternativo a partir de las 16:30 horas.

El domingo 6 de abril a las 10:30 horas se impartirá la conferencia «Consecuencias del uso del vape» en la Escuela de Bachilleres «Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides»; el martes 8 de abril a las 10:00 horas, la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades en la Unidad Camporredondo presentará el libro «Yo, como pobre» de Magdalena Mondragón; a las 18:00 horas en la Sala Principal del Teatro de la Ciudad «Raúl Flores Canelo» en Monclova, se llevará a cabo el evento «Unidos por la danza», con la participación de grupos de la UAdeC y artistas invitados.

El miércoles 9 de abril, el Instituto «Manuel Muñoz Olivares» en Matamoros, Coahuila, será sede de un maratón de baile y un maratón de lectura a partir de las 8:00 horas y, a las 12:00 horas se ofrecerá una plática sobre prevención sexual en el mismo Instituto; mientras que en la Escuela de Bachilleres «Ladislao Farías Campos» se realizará un Taller de Lectura.

El jueves 10 de abril iniciará el Segundo Festival del Patrimonio Cultural en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario a las 10:00 horas; a las 11:00 horas se llevará a cabo la presentación del libro «Las sugestiones del límite» del Mtro. Alibeit Kakes Cruz en la Infoteca «León Felipe» de Ciudad Universitaria Unidad Laguna; además, se premiará el «Encuentro de Expresión Artística Universitaria» a las 11:30 horas en el Auditorio «Jesús Ochoa Ruesga» de la Unidad Camporredondo en Saltillo.

Así como a las 12:00 horas será la Imposición de cofias y filipinas a alumnas y alumnos de Enfermería, que organiza la Escuela de Psicología en la Unidad de Seminarios Unidad Norte; y a las 17:00 horas, Lectura en atril «Páginas en Escena” en la Sala Audiovisual de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UN.

El viernes 11 de abril se extiende la convocatoria del «Lobo Cancionero 2025», organizada por la Coordinación Unidad Sureste y para el sábado 12 de abril a las 19:00 horas el Ballet Folklórico de la UAdeC se presentará en el Aula Magna «Ing. José María Fraustro Siller» del Campus Poniente, cooperación $100 pesos.

Las actividades continúan hasta el martes 29 de abril a las 10:30 horas con la Clínica de Composición Musical impartida por Dillan Díaz Rodríguez en la Escuela de Bachilleres «Prof. Ladislao Farías Campos», seguida del festejo «Fiesta Mágica» para niños y niñas en la Escuela de Psicología Unidad Norte a las 13:00 horas.

El miércoles 30 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro, se realizarán múltiples actividades, como la inauguración de la exposición «Conexiones creativas: arte hecho por estudiantes de ingeniería» en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Unidad Norte; la Exposición itinerante «Patrimonio Universitario» en la Infoteca de la Salud «Dr. José Narro Robles» en Saltillo y la exposición «Paisajismo» en el Recinto Cultural Universitario «Aurora Morales de López».

Asimismo, se llevará a cabo el Maratón de Lectura 2025 «Leamos en voz alta», con participación de alumnos, maestros, personal docente y administrativo en distintos puntos de la UAdeC, incluyendo la Infoteca «León Felipe» en la Unidad Laguna, la Infoteca Campus Arteaga y la Explanada Principal de Camporredondo en la Unidad Sureste; así como en la Sala Audiovisual de la Facultad de Contaduría y Administración, Sala Audiovisual de la Esc. de Bach. «Dr. y Gral. Jaime Lozano Benavides» y el Centro Universitario de Informática de la Unidad Norte.

Para más información de todas estas actividades, llamar a los teléfonos (844) 410 2362 y (844) 410 2482, en el Facebook “Dpc UAdeC” o en las instalaciones de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural ubicadas en Edificio “F” de la Unidad Camporredondo.

En la Unidad Norte al teléfono 866-649-6030 o el Facebook www.facebook.com/CUN.UADEC y en la Unidad Laguna al teléfono 871 729 32 01 o al Facebook www.facebook.com/UAdeCUL.