Recomendaciones para evitar vacantes laborales falsas

0
30

Leonardo González Bautista.

Los anuncios en redes sociales representan una de las tecnologías más utilizadas por los jóvenes mexicanos para encontrar empleo. En México el 83% de los jóvenes buscan oportunidades laborales por medio de redes sociales, de acuerdo con el estudio de Manpowergroup, “Talento Joven y Empresas: Oportunidades y Desafíos”.

En medio de este panorama, las ofertas falsas de empleo se han multiplicado ante el aumento de la búsqueda de oportunidades laborales por vías tecnológicas. Por ello, para no caer en ofertas de empleo poco fiables es importante observar los siguientes Indicadores de alerta:

  • Remitente desconocido: si el mensaje proviene de un número de teléfono o correo electrónico desconocido, especialmente uno que no pertenece a una empresa reconocida, procede con cautela.
  • Dirección de correo electrónico sospechosa: las firmas legítimas suelen usar dominios de correo electrónico corporativos, si la oportunidad llega desde un dominio genérico, es mejor ignorarla.
  • Errores de lenguaje: un mensaje lleno de errores ortográficos o de redacción es una señal clara de que podría ser una estafa.
  • Falta de detalles específicos: las ofertas genuinas generalmente incluyen detalles específicos sobre el puesto, la empresa y los requisitos del trabajo. Las estafas, en cambio, suelen ser vagas y prometen grandes beneficios sin proporcionar información del puesto de trabajo.
  • Las oportunidades laborales fraudulentas a menudo prometen sueldos extremadamente altos, beneficios increíbles y horarios de trabajo muy flexibles sin requerir mucha experiencia.
  • Proceso de selección mínimo o inexistente: las estafas a menudo ofrecen el trabajo sin una entrevista adecuada. Las organizaciones serias siempre realizan entrevistas y verificaciones antes de contratar.
  • Ausencia en internet: un chequeo rápido en cualquier buscador debería proporcionar información sobre la empresa. Si no puedes encontrar un sitio web oficial o referencias legítimas, mejor ignorar la oportunidad.
  • Comentarios y reseñas negativas: busca comentarios de empleados actuales y anteriores. Si encuentras muchas quejas sobre fraudes, toma precauciones.
  • Solicitudes de dinero: nunca tienes que pagar por una oferta de trabajo.
  • Datos personales sensibles: si te piden información personal (como tu número de documento de identidad o datos bancarios) demasiado pronto en el proceso, desconfía.

“La búsqueda de empleo puede ser una experiencia estresante y, a veces, abrumadora, lo que puede hacer que los solicitantes de empleo sean vulnerables a las estafas. Sin embargo, estar atento a las señales y tomarte el tiempo para investigar puede ayudarte a evitar ofertas laborales que no son verdaderas”, agregó la empresa de recursos humanos.