Reforma judicial para México: reducción del financiamiento público

0
40

Juan Manuel Covarrubias Ramírez.

“Tú conoces la situación de nuestro país, empieza a cambiarla día a día, durante este mes nos uniremos todos para sentir, imaginar y pensar cómo deseamos con el corazón que sea nuestro México. No debemos dejar que nuestro hogar se resquebraje. La sabiduría de tu corazón y la fuerza de tu pensamiento, son indispensables para trasformar nuestra realidad. Dediquemos en este mes, cada día, unos segundos a la paz, al amor y a la tranquilidad que tanto necesitamos. Juntemos nuestras voluntades. Tú tienes la energía, Tú tienes la fuerza para transformar a México, porque nuestro hogar es México. Y el corazón de México eres Tú”.

La acción es la siguiente: “Reestructurar al INE y reducir el financiamiento público para abaratar los costos de la democracia y hacer más eficientes las instituciones.”

El actual régimen, al eliminar controles y quitarle poder a la ciudadanía, derivan en sistemas autoritarios. Y con una retórica de independizar para tener un buen nivel de aceptación y que los organismos sean independientes.

Con el presupuesto que ejerce la secretaría del Bienestar, con los programas sociales es una fuerte inversión que tiene el gobierno federal y por eso, debe de ser más austero en los demás programas y por eso el gobierno federal sigue con su política de Austeridad Republicana y Pobreza Franciscana.

Aunque es popular la idea de reducir el financiamiento público porque los pobres son primero y primero es el pueblo, todavía no hay esbozos claros sobre la reforma al INE. En caso de tener una elección judicial con poca concurrencia y cuestionada, podría ser también popular hablar sobre desmantelar a esta institución y reducir el presupuesto a las demás secretarías.

Ante esta situación el gobierno federal hace como que le hace y no hace nada, porque solo tiene las becas y pensiones del bienestar, o sea es un gobierno ladino, pero ven la inseguridad, tuvo que decir Trump y las fronteras se llenaron de guardia nacional y del ejército y se redujo el flujo de inmigrantes y de drogas, pero en el resto del país sigue la inseguridad y los gobiernos de MORENA, la niegan.

La actividad comercial se ha reducido por el valor de la moneda ante la inflación que dicen que no existe y el pueblo la sufre y la devaluación del super peso, que con los aranceles impuestos por USA, el único que sufre es el pueblo y eso apenas está empezando.

Ustedes creen que los industriales mexicanos van a responder, si el ejemplo es Monclova con la fundidora y los agronitrogenados, el despido de los trabajadores creó una situación de desesperación por la falta de empleo, y si siguen así las cosas vamos a igualar a los países socialistas.

Yo sé que la presidenta es una persona educada con capacidad, pero esa muestra de apoyo de su partido, no fue de los mexicanos, que somos los que vivimos la realidad y no somos acarreados.

En fin, esperemos para el 2 de abril, como dice la presidenta, para ver cómo le vamos a hacer y si las empresas responden ante las necesidades del pueblo mexicano.     

Para entendernos, México es un país del tercer mundo que se distingue por la corrupción de su sociedad y por eso “Los corruptos en México somos todos, los que lo hacen y los que lo permitimos”, como mexicano, con este artículo pongo en evidencia la corrupción y así tener un mejor país. Y recuerden la ignorancia es la peor enfermedad de la sociedad.

Su servidor es “Ni tan de izquierda para defender lo indefendible, ni tan de derecha para justificar lo indefendible y menos del centro, solo soy mexicano”, me interesa solo lo bueno, lo positivo, lo útil, lo adecuado, los favorable, en fin, los resultados, y esto requiere mucho trabajo, por eso, ahora voy a escribir cada quince días.

La crítica te enaltece, la opinión te denigra y la suposición te muestra la ignorancia de la sociedad “En el mundo siempre habrá personas que te van a amar por lo que eres y otras que te van a odiar por la misma razón”.  

A mis dos lectores no lo olviden, escríbanme para sentirme querido.

Organización homo sapiens ssp sapiens
homoexistimans@gmail.com