Destacan Consolidación de la Coordinación de Unidad Sureste de la UAdeC Durante el Primer Informe de Actividades de la Dra. Eva Kerena Hernández

0
67

ARTEAGA, Coahuila. 8 de abril de 2025. En cumplimiento con el Estatuto Universitario, la coordinadora de Unidad Sureste de la Universidad Autónoma de Coahuila, Dra. Eva Kerena Hernández Martínez, rindió ante el Consejo Universitario funcionando por Unidad su Primer Informe de Actividades.

A la sesión efectuada en el Aula Magna de Campus Arteaga, asistió el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el secretario general de la CUS y secretario ex oficio del Consejo Universitario de Unidad Sureste, Víctor Cobos Martínez, integrantes del mismo, funcionarios de la administración central e invitados especiales.

En su mensaje el Rector, enfatizó en que en la UAdeC es tiempo de las mujeres y destacó que los resultados positivos de la Unidad Sureste son gracias al compromiso que tiene Eva Kerena Hernández Martínez con la institución, pues con su trabajo y dedicación ha logrado consolidar a dicha Unidad.

“El hecho de que Eva Kerena sea la primera mujer en este cargo, marca un antes y un después en la construcción de una comunidad más equitativa y más plural en la era en la que vivimos, con tu liderazgo inspirador y tu gestión que tiene el sello del fortalecimiento del sentido de pertenencia, ahora se reconocen como una manada que junta construye una identidad”, dijo.

Pimentel Martínez, agradeció a la coordinadora y a su equipo de trabajo por su labor y señaló que desde la Rectoría se continuará apoyando cada uno de los proyectos que impulse la Coordinación de Unidad Sureste, ya que con unión se logrará que la Universidad sea un referente de calidad y trabajo en equipo, sumando desde la libertad de pensamiento y el liderazgo con causa como Universidad Pública.

Durante su intervención, la coordinadora Eva Kerena Hernández Martínez, señaló que en su proyecto de trabajo se presentaron cinco propuestas generales, de las cuales tres de ellas ya se han cumplido: Proponer el cambio de nombre de Coordinación de Unidad Saltillo a Coordinación de Unidad Sureste, por lo que, el pleno del H. Consejo Universitario reunido el pasado 30 de septiembre del 2024 tuvo a bien autorizar el cambio de nombre.

Además, se propuso un mayor acercamiento a las unidades académicas, por lo que señaló que, a lo largo del año, se acompañó a las escuelas, facultades o institutos de la Unidad y dependencias de la Universidad en 270 eventos que ellos organizaron o que se organizaron de manera conjunta y se realizaron 54 visitas a las unidades académicas para presentar los servicios de la Coordinación.

También se propuso mejorar la imagen de la coordinación, para lo que se fortaleció la comunicación con los universitarios al promover y difundir todas las actividades de la CUS y las que realizan las escuelas en el programa de radio “Lobos al Aire” y en las redes sociales de la Coordinación, Facebook, Instagram y YouTube.

Por otro lado, comentó que se realizó Perspectiva Universitaria, un evento dirigido a los estudiantes de bachillerato de la región sureste, que tiene como objetivo promover la Oferta Educativa y las dependencias de la Universidad, dicha actividad se llevó a cabo el día 19 de noviembre con la participación de las Unidades Académicas de la Región Sureste, 10 Universidades externas y más de 800 asistentes.

Destacó qué, se hizo una reingeniería a las Academias de Unidad que dependen de la CUS, para ello se dio la apertura de dos nuevas academias, la de Ciencias de la Salud y la de Investigación, la mesa directiva de las nuevas academias quedó conformada a finales de marzo del presente año y la reingeniería concluyó con la aprobación del nuevo reglamento de las academias de Unidad Sureste por parte del pleno del Consejo Universitario de Unidad el pasado 5 de marzo de 2025 en sesión ordinaria.

Hernández Martínez, compartió que en cuanto a la entrega de la Presea Lobo, un reconocimiento dirigido a las y los estudiantes más destacados, se premió a un total de 86 estudiantes seleccionados de un total de 154 candidatos postulados, para ello se realizó una ceremonia solemne efectuada en el Centro Cultural Universitario del Campus Arteaga, el reconocimiento consistió en una estatuilla fundida con la efigie de un lobo, cabe mencionar que en comparación con el 2023, se pudo observar un aumento del 27 por ciento en el número de participantes y de un 56 por ciento en la cantidad de premiados.

Así mismo, dio a conocer que se reactivó la entrega de la medalla Mariano Narváez González a docentes destacados y egresados de licenciatura con un excelente desempeño, se recibieron 14 propuestas de docentes de pregrado y 7 propuestas de egresados destacados de licenciatura y de ellos, el jurado seleccionó a 5 docentes de licenciatura, 3 egresados del mismo nivel y un docente de bachillerato.

Destacó que gracias a las diversas acciones que se realizan en la Coordinación de Unidad Sureste para el cuidado del medio ambiente, la dependencia obtuvo el nivel diamante de Oficina Verde por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, reconocimiento que se les entregó el pasado mes de febrero.

Señaló que, para erradicar la discriminación por razones de género o preferencia sexual y lograr la inclusión plena de las y los universitarios, que es una obligación que se debe cumplir desde cualquier trinchera, ella y su equipo de trabajo asistieron al diplomado sobre este tema que impartió la Coordinación de Género y con base en ello se elaboró un diagnóstico y derivado del mismo se construyó una propuesta para avanzar en el tema de género.

La coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, expresó que se siente honrada de ser la primera mujer en ocupar este cargo, “Me llena de gran orgullo ser una universitaria que ha trabajado en diferentes ámbitos de esta gran institución y hoy estar al frente de más de 20 mil universitarias y universitarios de la región sureste del estado, me siento muy afortunada de trabajar por y para ustedes”.

Al finalizar la coordinadora Eva Kerena Hernández Martínez, entregó un ejemplar impreso de su informe al rector Octavio Pimentel, así como la Medalla Mariano Narváez González.