El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa: el cónclave iniciará el 7 de mayo

0
21

por redacción | 29 de abril de 20025

La Iglesia Católica se encuentra en un momento clave de transición tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años. Con la mirada del mundo puesta en Roma, el Vaticano ha anunciado oficialmente que el próximo miércoles 7 de mayo dará inicio el cónclave que definirá al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos.

135 cardenales, una decisión histórica

Un total de 135 cardenales participarán en la votación secreta, la cual se desarrollará bajo estricto aislamiento en la emblemática Capilla Sixtina. La dinámica es clara: se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Sumo Pontífice.

Aunque los dos últimos cónclaves concluyeron en solo dos días, esta vez se prevé un proceso más extenso. La razón, según algunos observadores, radica en la diversidad del colegio cardenalicio, compuesto por representantes de regiones que no necesariamente se conocen bien entre sí. De hecho, la mayoría fueron designados por el papa Francisco, lo que podría influir en el perfil del futuro Papa.

La composición actual es la siguiente:

  • 53 cardenales de Europa
  • 23 de América Latina
  • 23 de Asia
  • 18 de África
  • 14 de Norteamérica
  • 4 de Oceanía

Temas clave y el perfil del próximo pontífice

Durante las congregaciones generales previas, los cardenales abordaron temas cruciales para el futuro de la Iglesia: el problema de los abusos, la evangelización, las confesiones y, en general, los desafíos que enfrenta una institución que busca renovarse sin perder su esencia.

En estas discusiones también se ha reflexionado sobre las cualidades necesarias en el próximo Papa: firmeza espiritual, capacidad de diálogo intercultural, liderazgo moral y una visión global ante los retos contemporáneos.

El ritual del cónclave y el esperado «Habemus Papam»

El procedimiento establece una única ronda de votación la tarde del inicio del cónclave. Luego, se celebrarán hasta cuatro votaciones diarias. Cada cardenal escribirá en latín la frase “Eligo in Summum Pontificem” seguida del nombre de su candidato. Si tras tres días no hay decisión, podrán hacer una pausa para un día de oración.

El mundo estará atento a la tradicional fumata: humo negro indicará que aún no hay Papa; humo blanco, que ha sido elegido. Posteriormente, se anunciará al nuevo pontífice desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con la icónica frase: “Habemus Papam”.

El adiós a Francisco

El proceso de sucesión comenzó tras el multitudinario funeral del papa Francisco, celebrado el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro. Más de 400.000 personas y alrededor de 50 jefes de Estado y miembros de casas reales asistieron al acto, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re.

Tras la ceremonia, el féretro fue llevado en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor. Miles de fieles llenaron las calles de Roma para despedir al pontífice, acompañando el cortejo por sitios emblemáticos como el Coliseo y la Plaza Venecia.

El domingo, imágenes difundidas por medios internacionales mostraban la tumba del papa Francisco: una rosa blanca, su nombre grabado en latín y un crucifijo iluminado por un único foco simbolizaban el legado de un Papa que dejó huella.