Directora de Artes Escénicas de la UAdeC Destaca Modelo Formativo y de Gestión Cultural en la Presentación de Su Tercer Informe

0
75

TORREÓN, Coahuila. 9 de mayo de 2025. La directora de la Escuela de Artes Escénicas y Gestión Cultural Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila, Angélica Margarita Barrera Caballero, rindió ante el Consejo Directivo del Plantel su tercer informe de actividades, correspondiente al periodo 2024-2025.

En él destacó la consolidación de un modelo formativo y de gestión cultural, orientado a la autonomía, sostenibilidad, responsabilidad social, inclusión y proyección institucional, alineado al Plan de Desarrollo Institucional de la UAdeC.

La ceremonia se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela de Artes, en representación del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, asistió la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría, estudiantes, docentes y público en general.

En su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, señaló que con sensibilidad y visión la Escuela de Artes Escénicas ha logrado posicionarse como la única escuela de su tipo en Coahuila, y que ha formado generaciones de artistas profesionales con una sólida formación ética, con una mirada crítica y profunda de su disciplina, capaces de crear, investigar y gestionar con excelencia desde un entendimiento pleno del contexto que les rodea.

Reconoció y celebró, la voluntad y la decisión de la directora, Angélica Margarita Barrera Caballero, quien ha sabido encabezar con talento y creatividad esta tarea, impulsando con firmeza y generosidad las acciones necesarias para fortalecer el desarrollo de los estudiantes, consolidación del cuerpo docente especializado en cada una de las áreas y acercar la práctica escénica como parte esencial del aprendizaje.

Por su parte, Barrera Caballero resaltó los ejes de acción que se han implementado durante su gestión al frente de la Escuela de Artes: Fortalecimiento Académico, Profesionalización y Producción Artística, Bienestar Estudiantil e Inclusión, Vinculación, Movilidad y Comunidad, Gestión Institucional, Difusión y Recursos.

Añadió que el llevar a cabo estos ejes de trabajo, ha dado como resultado el fortalecimiento académico, el crecimiento de la matrícula, con marcado interés de aspirantes de los estados de Coahuila, Durango y Zacatecas.

Manifestó que esta unidad académica, con el establecimiento de un modelo formativo, ha demostrado ser viable, sostenible y eficiente para la preparación de los profesionales, estrategia que ha sido llevada a cabo desde la dirección a través de los docentes y las materias, la cual se traduce en la gestión, la producción y la difusión que se realiza de manera continua en este plantel.

Además, la directora, destacó la creación del departamento psicopedagógico que brinda atención especializada para fortalecer el proceso educativo social y emocional de las y los alumnos, lo que ha permitido abordar problemáticas propias del contexto artístico, tratando de canalizar de manera muy puntual con especialistas que conforman este departamento.