Al maestro con cariño: gracias por todas sus enseñanzas

0
19

Juan Manuel Covarrubias Ramírez.

“Tú conoces la situación de nuestro país, empieza a cambiarla día a día, durante este mes nos uniremos todos para sentir, imaginar y pensar cómo deseamos con el corazón que sea nuestro México. No debemos dejar que nuestro hogar se resquebraje. La sabiduría de tu corazón y la fuerza de tu pensamiento, son indispensables para trasformar nuestra realidad. Dediquemos en este mes, cada día, unos segundos a la paz, al amor y a la tranquilidad que tanto necesitamos. Juntemos nuestras voluntades. Tú tienes la energía, Tú tienes la fuerza para transformar a México, porque nuestro hogar es México. Y el corazón de México eres Tú”.

Al maestro con cariño es un poema, y una vez se lo escuché a Manuel Bernal, también es una película con Sidney Poitier en 1967, y así sucesivamente han salido películas, poemas, historias sobre los maestros.

Pero en lo personal desde primaria estuve en colegio de hermanas que tenían un carácter muy fuerte y donde si se portaban bien tenían 10 y si éramos inquietos, hasta 6, pero una niñez muy difícil e inquieta.

Entro a la libertad de la secundaria y en escuela federal, y me integro al deporte y el estudio, me tocó la suerte de representar a mi estado en futbol en la categoría infantil en primero y en tercero en básquet-bol y atletismo, que con este llegué al nacional, desde ahí entendí que el deporte y el estudio van de la mano para tener cuerpo sano y mente sana, así que terminó mi secundaria con una buena calificación.

En bachillerato, como tenía que llevar las áreas físico-matemáticas con químico-biológicas, pues se reduce el deporte, y solo seguí con básquetbol, representando a la institución, al maestro que más recuerdo es al de matemáticas, que realmente me hizo sudar, encerrándome sábado y domingo para estudiar y aun así la libré, pero a esta edad es cuando te disciplinas y entiendes que todo cuesta.

En la universidad de ciencias agrarias como ya había estudiado mucha matemática, selecciones del área de ingeniería, terminando como especialista en irrigación. Ahí jugué futbol y taekwondo, el futbol en la universiada me tocó la región noreste y en taekwondo en el nacional en Chiapas, donde quedé subcampeón, pero la realidad es que perdí la final, porque ya iba noqueado de la semifinal.

De los maestros de física el Dr. Narro (QEPD), de matemáticas los Toro, de química el Rino y de biología a la Dra. Diana, en estadística y diseños experimentales al maestro Morones y en el diseño al maestro Casillas (QEPD) y en hidráulica la ruso, y a mi asesor de tesis, la loca (QEPD), como estaba internado, pues solo estudiar y deporte siguiendo mi disciplina de secundaria.

Termino la licenciatura y le seguimos con la maestría, donde el Dr. Narro, el maestro Morones y al Dr. Mucas, siguen subiendo el nivel de conocimiento, y a mi asesor de tesis el maestro Silveyra (QEPD), cumplir con los créditos y realizar la tesis y presentar el grado de maestro en ciencias.

Como deporte el futbol con el postgrado, en la liga local de Saltillo, y ya el deporte de ser competencia, se volvió recreación, pero con el mismo lema estudio y deporte para tener cuerpo sano y mente sana.

En el doctorado al Dr. Núñez (QEPD) mi mentor y al Dr. Peña mi guía, seguido del Dr. Alcántar, Dr. Sánchez, Dr. Ferrera, el Dr. González, estos fueron estudios muy intensos en Texcoco y en Irapuato, y solo en Irapuato me dedique al básquetbol y al futbol, porque tenía muy buenas instalaciones y se ve la diferencia entre lo que ahora es la SADER y la SEP, la SADER con pobreza franciscana y austeridad republicana, en cambio la SEP con infraestructura y equipos de laboratorio, además de una excelente biblioteca.

Y mis últimos estudios en el Post Dr., solo con la Dra Díaz, en el CINVESTAV Saltillo, que merece todo mi respeto y donde de nuevo el equipamiento, la infraestructura, la biblioteca hacen la diferencia de la SEP, sobre las demás secretarias.

Como pueden ver, me dedique a estudiar, trabajar y al deporte; en 2010 me fracture la clavícula jugando futbol, como lo que sostiene al hueso es el músculo, pues al gimnasio y la natación y esta es mi vida actualmente para una persona de la tercera edad o como dicen ahora un adulto mayor.

Con esto quiero agradecer a todos los maestros en mi vida, que tuvieron algo que ver con mi formación y para ser lo que soy actualmente, por eso GRACIAS al maestro con cariño,   

Para entendernos, México es un país del 3er mundo que se distingue por la corrupción de su sociedad y por eso “Los corruptos en México somos todos, los que lo hacen y los que lo permitimos”, como mexicano, con este artículo pongo en evidencia la corrupción y así tener un mejor país. Y recuerden la ignorancia es la peor enfermedad de la sociedad.

Su servidor es “Ni tan de izquierda para defender lo indefendible, ni tan de derecha para justificar lo indefendible y menos del centro, solo soy mexicano”, me interesa solo lo bueno, lo positivo, lo útil, lo adecuado, lo favorable, en fin, los resultados, y esto requiere mucho trabajo, por eso, ahora voy a escribir cada quince días.

La crítica te enaltece, la opinión te denigra y la suposición te muestra la ignorancia de la sociedad “En el mundo siempre habrá personas que te van a amar por lo que eres y otras que te van a odiar por la misma razón”.   

A mis dos lectores no lo olviden, escríbanme para sentirme querido.

Organización homo sapiens ssp sapiens
homoexistimans@gmail.com