León XIV ¿tradicionalista o reformista?

0
18

José Guadalupe Robledo Guerrero.

La muerte del Papa Francisco fue más comentada que su ascensión al “Trono de San Pedro”, y más aún porque su sucesor, el estadounidense-peruano Robert Francis Prevost, León XIV, no estuvo considerado antes de la elección como uno de los cardenales papables, pero según se dijo fue electo con la bendición e inspiración del Espíritu Santo, aunque hay quienes insisten en que esa jugada maestra tiene que ver en que es ciudadano del imperio norteamericano, el país más rico y militarmente poderoso del mundo, lo que seguramente tiene relación con la actual situación de la iglesia católica, de la que se afirma que atraviesa un momento de penurias económicas, rodeada de la suntuosidad imperial.

También hay que considerar que el catolicismo ha perdido millones de fieles en todo el mundo, principalmente por la afición sacerdotal a la pederastia, su apego a los lujos y a los placeres del buen vivir, su exclusión de la otra parte de la humanidad: las mujeres, su enorme corrupción y su desapego de la doctrina cristiana, y por lo tanto, del olvido de los pobres y su preferencia por los acaudalados. Y cómo no habría de serlo, si la iglesia católica tiene dos mil años acomodándose a los diferentes regímenes, y salió beneficiada de la Alemania nazi con grandes sumas de dinero que Adolfo Hitler le dio para que fundaran su banco Ambrosiano, con el que han hecho todo tipo de negocios, legales e ilegales, como lo es el lavado de dinero de las mafias.

También el fascismo italiano de Benito Mussolini, les concedió el área urbana de Roma en donde se fundó el estado Vaticano, cuya reclamación fue con papeles falsos que supuestamente tenían su origen en el emperador Constantino en el siglo IV d.C. Constantino fue el creador de la iglesia católica que aún persiste, y que se niega a morir eligiendo como Papa a un ciudadano del “sueño americano”.

Al momento de su ascensión al “trono de San Pedro”, tanto Francisco como León XIV tuvieron acusaciones. A Francisco lo acusaron de haber colaborado en silencio con la dictadura militar de Argentina, y a León XIV por haber protegido a sacerdotes pederastas que abusaron sexualmente de niños en Chiclayo, Perú, donde fue obispo, según una red de sobrevivientes de los abusos sexuales de los curas.

De todos modos, América, Asia y África continúan siendo los continentes en donde se sitúa el renacimiento del catolicismo, por eso es importante la ideología del nuevo Papa León XIV, que fue electo por 133 cardenales, de los cuales la gran mayoría fueron nombrados por el Papa Francisco, y por tal motivo se cree que es reformista, como su antecesor.

Al momento de la elección papal, las dos ideologías que coexisten entre los cardenales son: Los tradicionalistas y los reformistas. En términos generales y comprensibles, los tradicionalistas están a favor de que el catolicismo continúe con la doctrina, dogmas y rituales originales de la iglesia católica, apostólica y romana, es decir que todo lo humano sea en función de la iglesia; mientras que los reformistas insisten en que la iglesia se transforme de acuerdo a los cambios, modas y problemas de la humanidad, es decir que el hombre dicte los nuevos comportamientos y preocupaciones de la iglesia y no las prácticas ancestrales del cristianismo romano.

Apenas se inicia el papado de León XIV y ya se asegura que seguirá los pasos reformistas de Francisco, quien hizo tímidos intentos por combatir la pederastia y la corrupción, se pronunció en favor de los homosexuales y reconoció la importancia de la mujer, pero sin darle cabida en el sacerdocio; por lo que respecta a los conservadores, quieren que el catolicismo continúe sin las inclusiones de los reformistas, y persisten en su visión patriarcal de la religión católica.

Las otras religiones emanadas de la Biblia: judíos, musulmanes, ortodoxos y protestantes, no padecen las mismas divisiones ideológicas, en estos ritos religiosos nada ha cambiado, Dios sigue siendo el centro de la vida humana, y no el hombre como lo visualizan los reformistas.

Como Cardenal de Chicago, León XIV fue defensor de los migrantes y contrario a las políticas antimigrantes de Trump, por eso se piensa que el nuevo Papa será un equilibrio para el presidente estadounidense. Lo cierto, es que en Estados Unidos hay mucha riqueza, de la que tanta necesidad tiene la iglesia católica, y también hay muchos migrantes fieles al catolicismo. EUA es el moderno imperio que mucho ayudará a que el nuevo Papa consiga sus propósitos, sean los que fueren: conservadores o reformistas, al fin y al cabo, la milenaria iglesia tiene una gran experiencia en tratar y salir avante en todo tipo de regímenes, sean estos dictatoriales, fascistas o democráticos. Para su Dios no hay distinciones en cuanto a quién gobierna, la adaptación es su principal estrategia.

Política aldeana

Una verdad de todos conocida, es que el gobierno de México no tiene dinero, López Obrador lo despilfarró en sus inútiles obras faraónicas, mucho le ayudó la corrupción que instauró en su sexenio, se apropió de todos los ahorros de la nación, gastó millonadas en comprar votos disfrazados de pensiones, y ahora está inmerso en una práctica irracional: Pedir limosna para dar caridad, es decir, el gobierno de AMLO y Claudia Sheinbaum casi han duplicado la deuda de México en solo 6 años 5 meses.

En 2018, López Obrador recibió la presidencia con una deuda de 11.1 billones de pesos y entregó su gobierno con una deuda de 17.7 billones de pesos, y en sus casi 5 meses de “gobierno” la presidenta elevó la deuda en 1.1 billones de pesos. En síntesis: en 89 años los sexenios del Prian acumularon una deuda de 11.1 billones de pesos, y el obradorismo en 6 años 5 meses la aumentó en 8.7 billones de pesos, y al paso que vamos, Claudia Sheinbaum terminará su sexenio con 6.6 billones de pesos más de deuda pública. ¡Qué siga la corrupción, el despilfarro y el narcogobierno!

Preguntas huérfanas

¿Por qué el rarito de Paco Ignacio Taibo II sigue diciendo pendejadas, como “se las metimos doblada”, “Hay que fusilar a los enemigos de la 4T”, y la última: “se debe nacionalizar TV Azteca”, pero desafortunadamente no existe autoridad que lo calle”.

¿A qué se debe que la presidenta-gerente no cesa de defender al narcopresidente y a los cárteles terroristas?