- Se abordarán temas como la violencia familiar, el estigma laboral y la salud mental, entre otros.
Jorge Martínez Cedillo.
En un esfuerzo por promover la inclusión y combatir la violencia sistémica contra la comunidad LGBT+, Saltillo será sede del conversatorio “Voces contra el odio”, un espacio de diálogo que reunirá a destacados expertos y activistas el próximo sábado 17 de mayo a las 16:00 horas en el Centro Cultural Vito Alessio Robles. Organizado por Orgullo y Dignidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila, el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Coahuila, el evento busca sensibilizar a la sociedad sobre los retos que enfrentan las personas LGBT+ y proponer acciones para una vida libre de discriminación.

Bajo el lema “Reflexiones sobre la resistencia y resiliencia de las personas LGBT+”, el conversatorio abordará temas como la violencia familiar, el estigma laboral, la salud mental, y los obstáculos en la participación política de la comunidad diversa. Con una duración de 90 minutos, la mesa promete ser un espacio participativo, donde los asistentes podrán interactuar con los ponentes a través de preguntas y dinámicas.
Voces expertas al frente del diálogo
El panel estará conformado por:
• Mtro. Juan Carlos Cuervo, consultor electoral del Instituto Nacional Electoral, quien analizará la violencia político-electoral que afecta a las personas LGBT+.
• Dra. Casandra Manjarrez Villalobos, coordinadora de investigación de Casa de las Muñecas Tiresias A.C., quien expondrá los desafíos de la ocupación laboral trans y el impacto del estigma social.
• Dra. Karla Valdés, doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Coahuila, quien hablará sobre los efectos de la discriminación en la salud mental.
• Raúl Caporal, defensor de derechos humanos de Casa Frida A.C., quien abordará la violencia familiar, la movilidad forzada y la discriminación.
La moderación estará a cargo de la reconocida periodista Laura Mery, quien guiará la discusión y abrirá espacios para que el público comparta sus perspectivas, asegurando un ambiente de respeto y empatía.
Un programa para inspirar cambio
El evento iniciará con una bienvenida a las 16:00 horas, seguida de las intervenciones de los ponentes, quienes dispondrán de 8 minutos cada uno para exponer sus reflexiones y abrir el debate. Posteriormente, dedicarán 3 minutos a proponer acciones concretas para promover una vida digna y libre de violencia. La sesión culminará con 20 minutos de preguntas y respuestas, permitiendo al público interactuar directamente con los expertos, y un cierre de 10 minutos con conclusiones inspiradoras.
Un llamado a la inclusión
Dirigido a funcionarios públicos, docentes, estudiantes, activistas, empresas locales y al público en general, “Voces contra el odio” busca no solo visibilizar los avances y retos en materia de derechos LGBT+, sino también inspirar cambios en entornos educativos, laborales y comunitarios. “Este conversatorio es una oportunidad para que Saltillo dé un paso adelante hacia una sociedad más equitativa”, afirmó Edwin Morquecho, coordinador del evento.
Impacto y seguimiento
Los organizadores esperan que el conversatorio fortalezca el compromiso de la comunidad con la diversidad sexual y de género. Para evaluar su impacto, se aplicarán encuestas de satisfacción entre los asistentes, y las sugerencias recolectadas servirán para planear futuras iniciativas. El evento cuenta con un equipo logístico liderado por Morquecho, apoyado por tres personas en registro y dos en hosteo, garantizando una experiencia fluida.
Una invitación abierta
La entrada al conversatorio es gratuita, y los organizadores invitan a toda la ciudadanía a unirse a esta conversación transformadora. Para más información, contactar a Edwin Morquecho al correo eventos@orgulloydignidad.org o al teléfono (844) 123-4567.
“Voces contra el odio” no es solo un evento, es un movimiento para construir un Coahuila libre de discriminación y lleno de respeto por la diversidad.