Es Sede UAdeC de la XVII Reunión Nacional de Posgrados en Prostodoncia

0
21

ARTEAGA, Coahuila. 22 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila es sede la XVII Reunión Nacional de Posgrados en Prostodoncia, organizada por la Facultad de Odontología Unidad Sureste, a la que asisten más de 600 participantes en la Gran Sala del Centro Cultural Universitario de Arteaga, Coahuila del 21 al 23 de mayo.

Este evento se realiza por primera vez en la UAdeC con la participación de coordinadores y estudiantes de posgrado de 21 universidades de México, que presentarán 18 casos clínicos, 60 carteles de investigación y cinco conferencias magistrales de ponentes nacionales e internacionales.

A la ceremonia de inauguración asistieron el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la directora de la Facultad de Odontología Unidad Sureste, Shaila Esquivel Álvarez, el coordinador de Posgrados del plantel, Jorge Ortiz Díaz, el coordinador del posgrado en Prostodoncia Eduardo Osorio Ramos.

En el mensaje de bienvenida, la directora de la Facultad de Odontología US, Shaila Esquivel Álvarez, afirmó que este encuentro nacional permite compartir conocimientos, avances científicos y experiencias que contribuyen a la evolución de la prostodoncia, y ello es el sello que siempre va a distinguir a la universidad, el enriquecernos con estas conferencias, guiadas por expertos nacionales e internacionales que hacen de esto una experiencia inspiradora, de aprendizaje pero sobre todo de colaboración con otras instituciones.

“Nos hace fomentar el crecimiento académico y profesional, de trabajo en equipo para nuestros estudiantes, de aprendizaje y enriquecimiento profesional, y al tiempo que también disfruten de la calidez la hospitalidad y la seguridad que ofrece nuestra bella ciudad de Saltillo”, expresó Esquivel Álvarez.

Por su parte el rector Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a la Casa de los Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila, a las y los participantes, donde dijo, nos sentimos honrados por recibir a una comunidad unida por la vocación, el conocimiento y el deseo de seguir transformando la salud dental en México.

Destacó el orgullo ser sede por primera vez de esta Reunión Nacional de Posgrados en Prostodoncia, y más aún, hacerlo en el marco del 20 aniversario del Posgrado en Prostodoncia de nuestra Facultad de Odontología, Unidad Sureste, dos décadas de formar especialistas que han marcado una diferencia real en la vida de miles de pacientes, de riguroso trabajo, de investigación clínica y compromiso ético con la salud bucal de nuestra sociedad.

Por ello, con motivo de ese aniversario y como Rector de esta casa de estudios reafirmó el compromiso institucional por seguir fortaleciendo y enriqueciendo la oferta académica, particularmente en el campo de la odontología, un ámbito que exige actualización e innovación.

Reconoció a quienes, con visión y tenacidad, sembraron las bases del Posgrado de Prostodoncia en nuestra casa de estudios, a las y los doctores fundadores que hace veinte años creyeron en la necesidad de una formación especializada y de calidad, agradecidos con su legado, su esfuerzo y convicción que hicieron posible el camino que hoy transitan nuevas generaciones de especialistas, capaces de transformar su entono con ética, ciencia y vocación de servicio.

“Nos alegra profundamente que este espacio sea también una oportunidad para reflexionar, para compartir avances clínicos, para abrir el diálogo entre universidades, porque en el trabajo colaborativo e interinstitucional no solo se fortalece la academia, también se construyen puentes de conocimiento que benefician directamente a la sociedad”, afirmó Pimentel Martínez.

El Coordinador de Posgrados de la Facultad de Odontología, el Dr. Jorge Ortiz Díaz, y coordinador fundador del posgrado en Prostodoncia, dijo que la creación de la maestría hace exactamente 20 años con visión, compromiso, espíritu e innovación, inició las actividades y el liderazgo del entonces director, el doctor Francisco Osorio, vimos los primeros pasos para hacer un proyecto que aspiraba a la excelencia académica, científica y clínica.

“Este programa que es un referente nacional e internacional en nuestra especialidad desde su creación concebimos, no solo una formación clínica, sino como un espacio para la generación de conocimiento, la innovación tecnológica, el desarrollo académico de alto nivel e iniciando estas actividades con un edificio propio, completamente equipado, con la firme intención de ofrecer condiciones dignas funcionales para el aprendizaje y la práctica clínica y la investigación”, dijo.

Informó que, a lo largo de estas dos décadas, 88 profesionistas se han graduado de nuestro programa de 13 diferentes estados de la República y de países hermanos de Latinoamérica, como un centro de formación en líderes de la Prostodoncia, que con el paso del tiempo se nos ha exigido evolucionar y tener una renovación constante en la actualización de los planes de estudio, la integración de la tecnología de punta, y la incorporación de nuevas metodologías didácticas, han sido prioridad permanente.

En el mensaje del coordinador del evento y del posgrado en Prostodoncia, Eduardo Osorio Ramos, explicó que el objetivo como hace 17 años es reunir a las universidades más importantes del país en el área de prostodoncia para fomentar la vinculación académica, científica y profesional, en el marco del 20 aniversario del Posgrado en Prostodoncia de la UAdeC.

“Contamos con la participación de 21 universidades que son las más reconocidas y representativas de nuestra especialidad en México, somos más de 600 asistentes entre especialistas, docentes, estudiantes y autoridades que nos reunimos para compartir conocimientos, experiencias y fortalecer lazos académicos e institucionales, gracias a las casas comerciales, a patrocinadores, aliados estratégicos que hicieron posible la logística de este evento”, expresó.

Expresó el reconocimiento a quienes más de 20 años impulsaron la maestría en Prostodoncia, el primer coordinador el Dr. Jorge Ortiz y el director de la Facultad de aquél entonces, el Dr. Francisco Osorio Morales, gracias a esa iniciativa y a su apuesta por la excelencia académica hoy celebramos 20 años de trabajo formativo.

En ese marco las autoridades universitarias entregaron reconocimientos al Dr. Jorge Ortiz y al Dr. Pedro Manuel Flores.