Luis Fernando Hernández González.
Al hacer un recuento de aciertos y acciones en la vida de este personaje, encontramos que muchas de ellas destacan por ser un provocador de actividades que perturban el orden público social, en sus diferentes espacios causas y motivos, inicia en defensa de apoyos a pueblos indígenas y a la escasez de participaciones a la sociedad por la extracción de la explotación petrolera en su natal Tabasco, generando con ello, turbulencia, acciones sediciosas que rayan en la rebeldía de la sociedad de aquel sitio.

Su incursión en la política lo muestra como un individuo de operaciones y ejercicios intransigentes a una conducta y orden establecido, en donde practica el mitin incendiario con más propósitos resultados inmediatos que fines de alcance en su proceder, arengas , sermones, discursos, soflamas y alegatos son el tierra fértil para buscar en causar a seguidores y personas ofuscadas en una verdad por alcanzar como objetivo, es bajo esta expresión compulsiva mediante la cual se genera una personalidad de rebeldía y de enfrentamiento, bajo el amparo primero los pobres se confronta con aquellos que han generado su pobreza y desgracia existencial.
Es así, como una sociedad por el tiempo y las circunstancias agraviada, sumisa y doliente, plagada de esperanza, ofrenda su confianza en busca de una realización aplazada tanto material como espiritualmente, así su mesías abusando de su plataforma mediática y publicitaria, acusa a los ricos, a los conservadores, a los neoliberales, a los colonialistas , a los españoles, a los intelectuales a los medios informativos nacionales y extranjeros y a todas aquellos personas ajenas que disienten con su criterio de apreciación política, económica y social.
Es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL) y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) los organismos públicos que nos dicen con claridad y precisión que México somos y que factores sociales y públicos, debemos de atender para buscar ser una sociedad de aplicación y bienestar en personas, familias y hogares.
Mire usted, “Para uno de los panegiristas que abona en su proyecto, nos señala en sus escritos que ha terminado a simulación en donde el presidente era amo y señor de vidas y haciendas , pues era el que mandaba callar a cualquier precio o bien era el que pagaba para que se dijera lo que aquí, hoy a ninguna derecho se vulnera y a nadie se le limita su libertad, así, lo sostiene Epigmenio Ibarra, un personaje a quien la banca de estado le ha facilitado un préstamo económico de 150 millones de pesos , sin clarificar el por qué se haya realizado dicho empréstito.
Los mexicanos vemos hoy en día a un político ayer humilde, hoy lleno de altanería, buscando ejemplificar en sus actos a cada una de las personalidades míticas de un México añejo, autoritario, hegemónico y soberbio, a mas no poder, que se eleva en su auto pedestal como el ser arrogante que lo entiende, lo sabe, comprende y ordena todo; sin meditar que somos una nación de 128 millones de mexicanos, el mismo personaje que da pie, a ritos ceremoniales que le identifican en la plaza pública como el Mesías de cortejo, con quemas de incienso y ver bajes, que dan un sentido práctico semejantes a las ofrendas originarios de hace 6 siglos, propias de aquel mundo autóctono y natural.
La realidad en este 2021 es otra al percibirse a una nación y su sociedad, confrontada y dividida en su cohesión social, sin rumbo, sin sentido, sin proyecto, sin objetivos y metas por alcanzar, frente a un mundo que no para y va sobre sus propósitos y retos a gran velocidad,; hoy los mexicanos percibimos a una autoridad federal en la impericia y la carencia de aplicación en las políticas públicas eficientes y eficaces como dicen los políticos, congruentes y de respuestas ante una realidad que absorbe, que abarca y que liquida esas esperanzas sociales de ayer y de siempre.
Cuando un gobierno solo muestra discursos distractores efímeros de trabajo sin medir resultados consubstanciales que no convence a nadie, lo vemos en el trato irresponsable con la pandemia, en la ineficiente y obscura economía nacional, en el trato a la pobreza, seguridad social, alimentaria y de ingresos; en una práctica gubernativa que confronta y que divide al aparato gubernamental en sus instituciones ; agregue usted, lo mismo en la movilidad y atención escolares y maestros en su función primordial que es su práctica formativa y escolar, para crear una sociedad con herramientas de defensa y calidad para un próximo futuro.
La gente se pregunta en donde quedó el Mesías que buscaba salvar a México, que proponía una lucha contra la corrupción, el sometimiento a la criminalidad, el castigo a la deshonestidad, el que bajaría los precios de energéticos y alimentos, el que discurría en plazas y mítines que el pasado era un desastre y una descomposición, el mismo que se consideraba salvador de la patria, en donde quedó y en donde están sus resultados.
Solo le diré a usted que su consulta social practicada, es el resultado social de una respuesta que desnuda un auténtico ambiente político de un gobierno, alejado de la gente y de lo que están en sus sueños y realidades.
Leer a Maquiavelo, Montesquieu, Sun Tzu, como también a Mandela, Barack Obama, Charles de Gaulle, Winston Churchill, Jesús Reyes Heroles, Porfirio Muñoz Ledo, visionarios de estado entre otros que es necesario y vital para la sociedad mexicana estudiar para su posible desarrollo