País de la(s) Laguna(s)

0
1296

Simón Álvarez Franco.

El nombre de Comarca Lagunera ha cambiado varias veces, de acuerdo a los tiempos y circunstancias concretas de percepción y lenguaje.

Pero sin duda alguna, desde la época del rey Felipe II se le percibe como una unidad hidrológica, territorial y social. Cuando por Real Cédula fechada en Madrid el 6 de abril de 1594 dicho rey dio permiso a los jesuitas para entrar a misionar en la región, la llamó “Provincia de la Laguna” para distinguirla de las de Topia y Sinaloa (Archivo de Indias, México).

En 1598 se conformó la “Alcaldía Mayor de Parras, Laguna y Río de Las Nazas”. Pero la designación más común de la comarca en el siglo XVII y XVIII, fue la de “País de la Laguna”, equivalente a dicha alcaldía mayor, la hace constar el padre Dionisio Gutiérrez del Río, cura párroco de Parras y sus jurisdicciones en su “Carta al obispo de Durango Lorenzo de Tristán, con descripción y noticias de los pueblos y parajes de la jurisdicción de Parras, firmada de su puño y lera el 31 de diciembre de 1786, conocida también como “la pequeña historieta de la Laguna”.

La carta mencionada está en Archivo de la Biblioteca Nacional de la UNAM y el objeto de la misma era dar respuesta a preguntas que en relación al número de habitantes, misioneros y distancias a esos lugares solicitaba Carlos III en su Real Orden de mayo 16 de 1786.

Debemos de citar otras dos cosas en esta relación; el padre Dionisio usa el término “país” en el sentido que tenía en su tiempo, es decir, como equivalente de “región” o “comarca” y no como “nación soberana”. Por otra parte, equipara los términos “País de la Laguna” con el de “bolsón”, vocablo que en el siglo XVIII, significaba “cuenca hidrológica”.

Así que ambos términos se refieren en realidad a la región conformada por la laguna o lagunas y las cuencas de los ríos que formaban el de Las Nazas y el Aguanaval o Buenaval. En otras palabras nuestra actual región lagunera.

Por último, mencionaremos el testimonio recogido por Eduardo Guerra en su “Historia de la Laguna”, en el informe que rinde Mr. D.B. Robinson, superintendente general del Ferrocarril Central Mexicano el 6 de enero de 1883. Citan las notas del Ing. Morley (autor del trazo de la vía del ferrocarril) que al hablar de Villa Lerdo y su riqueza agrícola, dice a la letra: “encontrándose colocada en lo que se conoce con el nombre del País de Las Lagunas, con motivo de encontrarse agua en abundancia”-El ingeniero Morley da testimonio de que era público y notorio que a la región se le conociera y llamara de esa manera todavía en 1883.

El nombre de la ciudad de Torreón es en referencia a una construcción de adobe y ladrillo en la que había un torreón que se utilizaba para los vigías, construido en 1850 por Pedro Santa Cruz junto a la presa del Carrizal.  Lo podemos admirar convertido ahora en museo en las cercanías al Mercado Alianza, aunque hay otra versión que lo considera ubicado en la margen derecha del Río Nazas en el desemboque del puente negro o del ferrocarril.

Torreón forma parte de la Comarca Lagunera o País de los Ríos, que abarca el suroeste de Coahuila, gran parte del norte de Durango y una pequeña parte de Zacatecas. Hace millones de años esta región estaba cubierta por el mar.

Las montañas de la zona se formaron a lo largo de varios miles de años por la sedimentación de la caliza que se formó con la unión de conchas y caparazones marinos con finas sales de calcio. Cuando este mar descubrió la tierra, al final del período Mezosoico sólo quedaron dos grandes ríos que regaban las vastas praderas (El Río Buen Aval) y el de las Nazas y Parras, hoy conocido como Nazas que desembocaban en grandes lagunas que dieron nombre a la región, La Laguna de Mayran, La de Viesca, las de Tlahualilo y Mapimí. Su fauna era rica, desde caballos, osos de las cavernas, ciervos y bisontes hasta el tigre dientes de sable, el mastodonte y el mamut.

Los primeros asentamientos humanos: Las tribus de la región se establecieron hace más de 12,000 años en las cercanías de los grandes ríos mencionados, tribus como los Paoquis, Caviseres, Ahomanes, Nanauopas, Irritilas, éstos últimos llamados también Laguneros, etc. Son parte de una masiva oleada proveniente del norte de México, como los Coahuiltecos, Tamaulipas, Conchos, Tobosos, Zacatecos y Huachichiles. Sus características fueron propias de su adaptación al clima desértico y sus costumbres, ritos religiosos y su estilo guerrero eran similares entre sí.

IDENTIDAD LAGUNERA

Según acepciones –y hay muchas—por “identidad” se entiende raza o linaje, alcurnia, origen, cepa, descendencia, etc. Que identifica a un grupo social, lo que lo distingue de otros, sea por su físico, continente, lenguaje o cualquier otra característica aparente muy específica y exclusiva.

Qué características distinguen al negro del amarillo, al blanco del mestizo, y así, tal vez por pereza, ignorancia o comodidad, tendemos a generalizar en las razas ciertos atributos prejuiciosos como que los pertenecientes a un grupo o raza tienen facilidad para adquirir riquezas y dinero, o alguna otra se distingue por ser intelectuales de origen.

Todo esto no son más que prejuicios o muletillas para calificar a personas de otra religión, de otro pueblo o de un nivel social diferente al que juzga su origen, por lo común denigramos y pocas veces ensalzamos sus características, en el fondo está la envidia de que otros gocen de lo que yo carezco.

            Pero, estamos equivocados de origen al hablar de “razas”, de “pueblos escogidos por Dios”, de regiones bendecidas con dones benéficos, de extranjeros que gozan de bienes y lujos que en mi sociedad son difíciles de alcanzar.

Las razas no existen, por lo menos hasta que –para bien o para mal—se presenten seres extraterrestres diferentes a nosotros.

            Hernán Cortés en su segundo viaje a lo que entonces se creía que era una isla, encontró a un par de españoles, soldados (presumiblemente, muertos) abandonados por Juan de Grijalva en lo que ahora es el estado de Campeche, culturizados a la civilización y costumbres de la península de Yucatán.

            El primero, Jerónimo De Aguilar aceptó a ir a buscar y convencer a su compañero para que se unieran al ejército de Cortés, para lo cual pidió al capitán le diera unas cuentas de vidrio y abalorios para usarlos en el rescate del otro cautivo.

            Adentrándose unas cinco leguas del lugar donde De Aguilar había sido localizado, encontraron al segundo; Gonzalo Guerrero, quien con estas palabras rechazó la idea de volver al ejército español: “Hermano Aguilar, yo soy casado y tengo tres hijas y tiénenme por cacique y capitán cuando hay guerra; idos con Dios que yo tengo labrada la cara y horadadas las orejas y la nariz, ¿Qué dirán de mí los españoles cuando me vean de estas trazas? Además, tengo aquí a mi familia, ya veis cuán bonitas son mis hijas”.

            Regresó contrariado De Aguilar a informar a Cortés que su compatriota ya estaba casado y con familia, razón por la cual no quiso abandonar su nueva patria.

            Con esto vemos que la formación de la nación mexicana vino a nosotros de la mano del amor y del mestizaje que pronto se extendió a todos los lugares conquistados.

            A nuestro “país de la Laguna”, vinieron los frailes a conquistar almas para Cristo y fundaron “presidios” en todo lo ancho del territorio, los más norteños a esa fecha de 1598 fueron los de Parras y Hornos, de ahí salieron hacia el norte con más religiosos y soldados a formar nuevos lugares para poblarlos. En ese año se fundó la Misión de San Juan de Casta (hoy León Guzmán), donde los soldados yogaron y casaron con la población femenina, aquí es donde empieza a formarse nuestra identidad lagunera, al unirse los conquistadores con mujeres de tribus Irritilas, Mapemes, Tobosos y Cocoyomes.  Habiendo sido sancionados religiosamente estos matrimonios por los frailes quienes autorizaban a las autoridades de la monarquía para que los legalizaran también.

            San Juan de Casta fundada como “presidio” y misión por fray Juan Agustín de Espinoza fue en consecuencia, el primer poblado fundado por españoles en lo que después fue el Partido de Mapimí con capital  en lo que más adelante sería Ciudad Lerdo, ya que los habitantes de San Juan de Casta, obligados por la naturaleza indómita del Río de las Nazas , cambiaron su residencia, poderes y autoridades a la margen izquierda del Nazas hasta llegar primero a Avilés y posteriormente llegaron a aposentarse en lo que se conoció como Hacienda de San Fernando, en cuyas cercanías de la ciudad madre fundáronse después Torreón y Gómez Palacio.

            Así se confirma una vez más que la única raza que existe es la humana, formada por la fusión de grupos mixtos de toda clase de individuos, sin importar sus orígenes,  idioma, usos y costumbres o nacionalidades.

GÓMEZ PALACIO

            Municipio ubicado al oriente del estado, colinda al norte con el Municipio de Tlahualilo, al oriente con el Estado de Coahuila, al Poniente y Sur con el Municipio de Lerdo y con Mapimí por el Oeste. Su superficie llega a 1,054 kilómetros cuadrados, constituye una planicie rota en su extremo sur por dos pequeñas alturas como son los Cerros de la Pila y el de San Ignacio, esta planicie corresponde al área de riego del Río Nazas en cuya margen izquierda se ubican tanto el Municipio como su ciudad más importante tanto en lo económico como en lo demográfico.

            Por el Oeste limita con la caliza Sierra del Sarnoso o de Mapimí, célebre no sólo por sus yacimientos de mármol con vetas de colores o purísimo blanco que compiten en calidad con los famosos de Carrara, Italia, pero también guardan tesoros ocultos o por lo menos no muy conocidos y lamentablemente no cuidados lo suficiente como sus formaciones pétreas, curiosas esculturas esculpidas por el viento y las tolvaneras que les dan formas caprichosas, pero además también existen petroglifos y pinturas rupestres añejas, las que requieren cuidado y atención para evitar el vandalismo y saqueo que están lastimando las muestras de cultura, arte y quizá un lenguaje que los antepasados nos dejaron desde hace miles de años.

            Esta planicie está cortada en el extremo sur por el Cerro de las Calabazas que bordea al Río Nazas que en su margen izquierda forma límite al Sur con el Estado de Coahuila.

            No cuenta con ningún arroyo de aguas permanentes, Los Canales de Tlahualilo y Sacramento riegan el 25% de la superficie de siembra del Municipio, auxiliados con la extracción de agua de norias que permiten a esta región ser autosuficiente en el desarrollo de agricultura, avicultura y lácteos, enviando sus productos a todo el país.

            El clima es cálido con temperaturas de hasta 42° grados en verano, con poca humedad y algunas heladas en invierno que ocasionalmente llegan a 5 bajo cero, la precipitación pluvial promedio apenas llega a 225 mm anuales, la Ciudad de México recibe 800 mm por mes.

            El desarrollo demográfico de este Municipio es notable; en 1940 contaba con 52,473habitantes que para el año 2000 ya mostraba un crecimiento sostenido arriba del 10% anual, muy por arriba del crecimiento nacional. Para el 2015 se calculó una población de más de 350 mil habitantes y un desarrollo industrial de más del 400% arriba del no muy lejano 1940, crecimiento cada vez más acelerado creando empleos, escuelas, cultura y progreso para una población que resalta tanto en ambos estados, Coahuila y Durango.

            Su territorio formó parte de la enorme extensión del Marquesado de Aguayo, el que cambió varias veces de manos, alguna de esas ocasiones llegó a poder de la familia Sánchez Navarro de quien se dice poseía el latifundio más grande del mundo en manos privadas ya que eran propietarios de las tierras fronterizas arriba de Monclova, Coah., hasta Mazapil y Concepción del Oro, Zac. Desde donde extendían sus propiedades hasta más allá de Mapimí, Cuencamé y otras partes del Estado de Durango.

            En la región lagunera su antepenúltimo dueño lo fue Juan Nepomuceno que después vendió a Juan Ignacio Jiménez la Hacienda de Santa Rosa y Anexas, cuyo casco fue el primer centro poblacional, que estaba asentado en el extremo sur del cerro de Calabazas, al pie del mismo, en los terrenos que hoy ocupa el Club Campestre de Gómez Palacio. Don Juan Ignacio Jiménez lo vendió al último propietario don Santiago Lavín Cuadra, cuyo famoso Perímetro llegó a 54 mil hectáreas.

            En abril de 1863 el Gobernador del Estado de Durango, don Benigno Silva, creó por decreto la municipalidad de Juárez o Avilés, expropiando a su propietario la Hacienda de Santa Rosa y Anexas. La cabecera de este nuevo municipio era el casco de la hacienda.

            Posteriormente Santa Rosa dejó de ser cabecera de la municipalidad y quedaron población y Municipio dentro del Municipio de Lerdo. Todavía en años posteriores a 1897, seguían figurando las municipalidades de Juárez –cabecera Santa Rosa—y Zaragoza con cabecera en Avilés.

ANTECEDENTES

No podemos dejar de mencionar a Cd. Lerdo como madre de las poblaciones que conforman las ciudades más importantes de la Comarca y porque debemos entender y defender que somos un conglomerado de habitantes, esfuerzos educativos, de desarrollo y producción similar en toda la región llamada Lagunera.

El 6 de mayo de 1598 el misionero jesuita Fray Agustín de Espinoza, fundó junto con el capitán Antonio Zapata y un pequeño grupo de soldados españoles Tlaxcaltecas traído de Saltillo y Parras, la misión y presidio de San Juan de Casta, (hoy León Guzmán) primer asiento humano en la época colonial, indudablemente

Que aquí empieza a formarse nuestra identidad lagunera, fortalecida después por la llegada a fines del siglo XIX y principios del  XX de infinidad de ciudadanos de repúblicas europeas, lo que permitió que a principios del XX hubieran 14 consulados en la Laguna que auxiliaban y protegían a sus connacionales, árabes, franceses, libaneses, ingleses, chinos y de otras etnias, cuyo mestizaje con los naturales del famoso PAIS DE LAS LAGUNAS de quienes se tomaron los mejores rasgos así como costumbres y alimentos, con lo que se fortaleció nuestra identidad para mejorar el ambiente y el entorno, formándose así un tipo de habitante lagunero fortalecido física e intelectualmente, produciendo un tipo de habitante que hizo frente común para conquistar al desierto y desarrollar un futuro que aún estamos formando.

            Así el territorio de la ahora Ciudad Lerdo que abarcaba desde la margen izquierda del río Nazas hasta la parte sur del desierto de Chihuahua, conocido como el Bolsón de Mapimí y por el oriente hasta la Laguna de Mayrán, que de hecho los jesuitas encontraron con líquido a esta laguna que abarcaba hasta Parras, deviniendo de ahí el nombrado en crónicas coloniales como “PAIS DE LAS LAGUNAS”, ahora modernizado como COMARCA LAGUNERA.

            Después de muchas transformaciones y cambio de dueños, se formó un enorme latifundio que vino a las manos de Juan Nepomuceno Flores.

            El 30 de mayo de 1799, con vecinos de San Juan de Casta se fundó el Rancho de San Fernando, teniendo como autoridad a un Juez de Paz; ya en 1812 el puesto lo ocupaba don Sixto Maldonado, en cuya administración pasó con grillos en las muñecas el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, quien durmió en la casa principal del rancho y salió con su comitiva bajo la guardia de custodios para la Villa de Mapimí el día 9 por la mañana.

            Cabe aclarar que la Villa de Mapimí a pesar de tener esa categoría, no era la cabeza del Partido del mismo nombre, sino la Hacienda de San Fernando en lo que ahora es Cd. Lerdo. Fue así como la región entró a la Historia Nacional de la mano del martirio que el padre Hidalgo sufrió en su lucha por darnos independencia.

            Lucha relativa, puesto que su idea no fue tanto como para separarnos del tutelaje de la monarquía española que no tenía conciencia de lo que era nuestro México tan lejano a la corte española y con problemas tan diferentes a los del viejo mundo.

            El que esto escribe tuvo la suerte de conocer el árbol cargado de cadenas, en el centro del mercado de Viesca por los años 50 del siglo pasado, al cual estuvo atado el cura Hidalgo y a este noble árbol se le mantuvo encadenado el resto de sus días como castigo por haber sido el instrumento de tortura a nuestro héroe.

            Conocí asimismo la laguna de Juan Guerra formada con la corriente del Aguanaval y otro “ojo de agua” cercano, en donde las aguas, caliente la de éste Ojo y fría la del Aguanabal por diferencia de densidades no se mezclaban, sino que formaban una RAYA EN EL AGUA con la que se nos permitía bañarnos en las acequias que pasaban en las aceras frente a las casas del poblado. Fenómeno de la Raya en el Agua que se repite en otros “ojos de agua” como en Almoloya de Juárez cercana a Toluca, Edo. De México.

            El 27 de octubre de 1827 el Rancho de Avilés se convirtió en la Hacienda de San Fernando y la autoridad civil en Jefe de Cuartel. De ahí viene el nombre de “cuarteles” a cada uno de los territorios que formaban esta población. Poco después y con el afán de ganar terrenos, se inventó el Quinto Cuartel, siendo su cabecera la Estación Lerdo, precisamente donde ahora se encuentra el edificio de la Presidencia Municipal de Gómez Palacio y que en aquel entonces era la Estación del Ferrocarril.

            Cuando Juan Nepomuceno Flores dio en arriendo –aparcería—sus tierras a Juan Ignacio Jiménez, éste fundó la Hacienda de Santa Rosa también conocida como San Lorenzo de la Laguna y después como Santa Rosa La Vieja, pues defendiéndose de las inundaciones, el casco de la Hacienda fue cambiado al lugar que ahora ocupa el barrio de ese nombre cercano al Bosque la Esperanza de G. P. que desde luego quedó dentro del Partido de Mapimí, cuya cabecera para entonces era la Villa del mismo nombre.

            Don Benito Juárez García en su paso por la Laguna y en agradecimiento a que los habitantes de la Vega de Marrufo se habían hecho cargo de esconder los Archivos de la Nación en la Gruta del Tabaco, decretó la elevación de la Vega de Marrufo y a Congregación Hidalgo a Villa de la Laguna de Matamoros.

            El decreto por medio del cual se crea el municipio de Lerdo y se le da como cabecera la Villa de Lerdo de Tejada es del 24 de junio de 1867, como lo prueba el Diario Oficial del Estado de Durando No. 62 dice “Francisco Ortiz de Zárate, General de División, Gobernador y Comandante Militar del Estado, a sus habitantes sabed: “Que teniendo la Hacienda de San Fernando, perteneciente a la municipalidad de Juárez una población de 5 (cinco) mil habitantes, los más vecinos independientes; y contando además con los elementos necesarios para constituirse en Municipio, he tenido a bien, en uso de las facultades de que me hayo (sic, con hache e y griega) investido, decretar lo siguiente:

            1°.- La Hacienda de Avilés, hasta hoy de don Juan Nepomuceno Flores, se erige en cabecera de la municipalidad con el nombre de Villa Lerdo de Tejada.

            2°.- La municipalidad de Lerdo de Tejada se compondrá de los ranchos siguientes: Villa Lerdo de Tejada, cabecera; San Ignacio, la Torreña y la Luz que –por lo mismo—quedan segregados de las municipalidades de Juárez y Zaragoza.

            3°.- Se expropia por causa de utilidad pública a la Hacienda de San Fernando, con EXCEPCION DE LA CASA PRINCIPAL y de todas las oficinas y suelos que hay en ella.

            En seguida se complementa dicho acuerdo con un reglamento para vender solares de 50 metros por lado cada uno.

Otro decreto, éste de Juan Manuel Flores, (posiblemente hijo de aquel latifundista Juan N. Flores): Que la legislatura me ha dirigido el decreto siguiente:

            Número 13.- La Legislatura del Estado de Durango, a nombre del pueblo decreta: ARTICULO ÚNICO: Se erige en ciudad la población de Villa Lerdo, cabecera del Partido de Mapimí, bajo el nombre de “Ciudad Lerdo”.

            Victoria de Durango, noviembre de 1894, F. Alvarez, Diputado Presidente. Salvador Fernández, Diputado Secretario.

LEYENDA  URBANA

            Entre las muchas consejas e historias o leyendas que hay en todo lugar donde la comunidad convive cercanamente se dice que Lerdo, luego de ser elevada al rango de Ciudad, tenía una alegre y movida vida social, en ella vivía una agraciada jovencita; María del Carmen Carreón Carreón, se dice que en la celebración de una alegre “Jamaica” o “kermesse” el Jefe Político del Partido, Ramón Castro solicitó un baile a la señorita Carreón, en cuya conversación rogó a Carmencita que le pidiera algo que deseara tener o ver realizado y que él vería de hacer lo necesario para concedérselo. La interpelada contestó que lo que más deseaba era que la Villa se convirtiera en Ciudad.

            Idea y petición felices que el Coronel Ramón Castro con todo gusto recogió, comprometiéndose a trabajar por ella. Reunió a los ediles, les expuso su compromiso, se nombraron las necesarias comisiones que cumplieron con gusto sus tareas y el 1° de agosto se daba forma al ocurso que culminó con la erección en ciudad Lerdo, en cuyo acto al compás de los acordes de la entonces popular polka “El Sauce y la Palma” le  fue entregada a la Srta. Carreón un diploma rindiéndole pleitesía por haber tenido la idea de llevar hacia el progreso y al futuro una Villa convertida en Ciudad.

GOMEZ PALACIO

            Subsistió con  el nombre de Estación Lerdo ya que su asiento era precisamente en la Estación del Ferrocarril que pasaba a diario desde Monterrey a Ciudad Juárez, pasando por Torreón y luego a lo que sería Gómez Palacio, dentro de perímetro del Cuartel Quinto de Lerdo, cuartel innecesario como administración, pero sí atractivo para que Lerdo no perdiera parte de sus grandes terrenos.

NOTA HISTÓRICA

            La oposición a la dictadura, encabezada por el General José Agustín Castro lo decidió a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 de acuerdo al Plan de San Luis de don Francisco I. Madero, lo cual no se llevó a cabo en G. P. porque los jefes del movimiento antiporfirista de Torreón Manuel López Ortíz y Juan N. Oviedo no se presentaron.

            Los conjurados reunidos desde temprano en el templo bautista de la calle Mártires e Hidalgo en el centro de G.P. decidieron nombrar al General Jesús Agustín Castro como su jefe y en la madrugada del día 21 se apoderaron de la Presidencia Municipal y de la Inspección de Policía, para luego dirigirse al llamado Puente Blanco, después Cervecería Sabinas, donde derrotaron al general federal Sardaneta, luego tomaron Torreón arrebatando la ciudad al General Emilio Lojero, famoso porque durante su mandato y a su orden se realizó por tropas de Emilio Madero la defenestración de los colonos chinos el15 de mayo de 1911, que con mala fe algunos historiadores se la han atribuido a Francisco Villa, cosa totalmente errónea.

            Vinieron las tropas de la ciudad de México al mando del Mayor Salvador Bordes a atacar y destituir al general Lojero y a mantener la paz en la región.

            Durante muchos años cultivé amistad con los dos hijos varones del Mayor Bordes en la ciudad de México, Cesar el mayor, bailarín clásico de fama mundial y Enrique el menor, reportero gráfico quien cubrió con su cámara desde la Revolución (fue amigo de John Reed) hasta la matanza del jueves de Corpus en 1967, preludio de la sangrienta noche de Tlatelolco un año después.         

GOMEZ PALACIO

            Caso histórico, nació grande desde el primer instante, no tuvo que pasar por presidio, comunidad, rancho, villa o municipio, es quizá la única ciudad de nuestro país que se conoce su fundador, al igual que en Brasil que en 1955  inició la construcción de su capital en el centro de la selva brasileña a instancias de su presidente Juscelino Kubitechek, inaugurándose Brasilia en 1960 como capital de ese país y como asiento de todas las autoridades con lo cual se logró una ciudad moderna, futurista, planeada para crecer y civilizar el centro del país que en esa época se volcaba solamente hacia el mar, en Río de Janeiro, Copacabana, Minas Gerais, lográndose la conquista de la selva y la expansión de la modernidad. Fue diseñada por Oscar Niemeyer nacido en ese país y cuyas ideas cambiaron el rumbo del diseño urbano mundial.

            En el Periódico Oficial No. 50 Tomo XVIII del jueves 21 de diciembre de 1905, se publicó el decreto No. 60 quedando legalmente establecida la municipalidad de Gómez Palacio, en los términos siguientes:

            “La municipalidad de Gómez Palacio comprende su cabecera; Ciudad Gómez Palacio, Haciendas: Cuba Libre, Noé, La Providencia El Relámpago, El Sacramento y San José. Más 57 ranchos y 5 estaciones de ferrocarril.

            El creador de la ciudad fue Santiago Lavín Cuadra, dueño del famoso Perímetro Lavín que colindaba por ambos lados con la vía férrea.

No solamente no opuso resistencia al establecimiento de familias en derredor de la citada Estación Lerdo, sino que con visión del futuro trazó un plano en el  que figuraban manzanas de terrenos con 80 varas de cada lado con sus correspondientes calles, Santiago Lavín pensaba en grande y en el futuro y donde prácticamente no había nada, él planeaba ya una ciudad futura.

No hubo ceremonia ni documento que celebrara su fundación, lo que sí quedó anotado en el Registro Público de la Propiedad del Partido de Mapimí, libro autorizado el 21 de mayo de 1876, por el Administrador del mismo, 7 inscripciones de cesión gratuita de manzanas enteras o fracciones de ellas a personas se comprometían a fincar o “fabricar” como entonces se decía de acuerdo con las cláusulas de la escritura que a ello se obligaba para legitimar su propiedad.

Como se ve, Lavín Cuadra regalaba terrenos de su propiedad con el propósito de fundar una ciudad nombrándola Gómez Palacio en homenaje a quien fuera su protector    y amigo, antiguo Gobernador del Estado de Durango.

Al obsequiarlas, el señor Lavín ponía algunas condiciones tales como que el beneficiario debería poner bardas de 3 metros de altura, sembrar  cada 5 metros del frente y lados de su predio árboles tales como sabinos, fresnos u otros aclimatados a la región, encargarse del cuidado de los mismos y de la fracción de calles colindantes con su lote.

Entre otros beneficiarios podemos contar al Sr. Epigmenio Rodallegas, Sr. Ruperto Antunez, Sr. Esteban Fernández, destacándose las 5 manzanas que el Sr. Lavín obsequió a las monjitas para establecer el Instituto Villa de Mattel que hasta la fecha ha cumplido con su misión educativa ejemplar en beneficio de nuestra región.

La mayor parte de las familias de la Región Lagunera está formada por personas de ascendencia foránea, difícilmente viven laguneros de primera generación, pero todos los que hemos llegado y que somos laguneros por adopción, por propia elección y convencidos de que estamos rodeados de personas entregadas al trabajo y la educación para seguir progresando en una sociedad que pone en vigencia los valores que dan a la vida dignidad humana.

Como dijo la poetisa gomezpalatina Adela Ayala: “Adelante forastero, bienvenido a La Laguna, aquí no serás nunca un extraño”.